Por el contrabando, comercios de frontera piden una ley que alivie la carga impositiva

Gustavo Herrera, presidente de la Cámara de Comercio de Salta, dialogó con SinVueltas sobre la situación del comercio en la provincia, la informalidad, el contrabando y las expectativas por el Día del Niño.

“Si subís los precios de tu mercadería, sabes que van a optar por otra cosa diferente”
Herrera destacó que, pese a las dificultades, los comercios formales mantienen abiertas sus puertas. “No se está vendiendo lo que uno quisiera, las ventas están bajas y fundamentalmente porque no hay plata en la calle”, explicó.

Señaló que los consumidores priorizan las compras de primera necesidad y buscan precio antes que marca. “Si subís los precios de tu mercadería, sabes que van a optar por otra cosa diferente”, agregó.

El titular de la Cámara alertó sobre la carga tributaria que enfrenta el comercio formal y su impacto en la competitividad frente al contrabando: “Cuando vos vendés un producto a 100, 50 son impuestos".

En ese marco, señaló que la única forma de que las ciudades de frontera puedan prosperar es que haya leyes que permitan impuestos menores”.

También advirtió sobre la alta informalidad: más del 60% del comercio en la provincia opera fuera del sistema formal, lo que dificulta la competencia justa.

Herrera concluyó que, para mejorar la situación del comercio local, es necesario trabajar de manera coordinada entre comerciantes, municipios y gobierno provincial, cuidando las estructuras internas y fomentando la competitividad de manera sostenible.