Distante de informes de Bs. As., en Salta el consumo de carne se mantiene en baja
Tras varios meses indicando que había una baja constante, ahora se dijo que el consumo de carne vacuna recuperó terreno y superó los 50 kilos por habitante en promedio en los últimos doce meses a junio de 2025, con un crecimiento del 5,6% respecto al mismo período del año anterior, según datos de la Secretaría de Agricultura.
Con esta novedad que ahora “subió el consumo” de la carne, ¿pasa lo mismo en Salta? ¿Se revirtió esa situación y, de un mes al otro, se están comprando más productos cárnicos? La respuesta es no, pues el escenario se mantiene, sin mayores cambios ni modificaciones en el consumo de la gente.
Así lo pudo saber InformateSalta, al charlar con Dardo Romano, presidente de la Cámara de la Carne, quien primeramente explicó: “Tanto así como ‘la baja’ de la vez pasada, ahora con esta ‘alza’, son movimientos chicos marcados por la faena de Buenos Aires, esas estadísticas toman en cuenta la faena y restan la exportación, entonces por ahí esa medición es una cuestión que es mera estadística, porque el consumo sigue igual”.
En este punto exhortó que, si llegó a haber algún cambio en el consumo, este fue muy poco. “Tal vez haya un mejor ánimo, un mejor ambiente con respecto a otros meses, pero no es mucho más, esos son informes de faena de Buenos Aires”, subrayó.
“De un mes a otro no es que va a subir tanto el consumo, seguimos básicamente igual”
Con esa realidad aclarada, ¿cómo está siendo el comportamiento de los consumidores cuando entran a las carnicerías? Pues el salteño “lleva lo justo y necesario, se restringe en el asado, hay cortes como el puchero que está cada vez con menos demanda, la gente anda cuidada, come algún bife o milanesa, o con la carne molida se busca la vuelta”.
Para finalizar, Romano no mostró mucho ánimo en una mejoría al corto plazo pues “parece que en los próximos meses esto seguirá así, esperando que el año que viene traccione más”. Aclaración que añadió fue que los vaivenes del dólar no tuvieron mucho impacto en los costos, pues la carne “ha subido muy poco, hasta un 2%, no mucho más”.