Más de 160 mil hogares salteños tendrán un alivio en las boletas de electricidad
El Ente Regulador confirmó el régimen especial que incrementa los topes de consumo subsidiado en energía eléctrica para usuarios de ingresos bajos y medios de 14 departamentos de Salta.
El frío llegó con una medida concreta para más de 160 mil hogares salteños: el Ente Regulador de los Servicios Públicos (Enresp) ratificó la vigencia del régimen especial de Zona Fría, que permite ampliar los topes de consumo eléctrico subsidiado para los usuarios residenciales categorizados como Nivel 2 (ingresos bajos) y Nivel 3 (ingresos medios) en 14 departamentos de la provincia. El beneficio se aplicará automáticamente desde el 1 de junio hasta el 31 de agosto de 2025.
Según detalló Pedro de los Ríos, gerente de Usuarios del Enresp, "este beneficio alcanza a 14 departamentos de la provincia de Salta y va a alcanzar a un total de 160.242 usuarios que están en las categorías N2 y N3". Esos usuarios, explicó, "tienen un incremento, un aumento del tope de consumo subsidiado. Quiere decir que un usuario que está en la categoría N2 va a tener un tope de consumo subsidiado de 700 kWh, y un usuario que está en la categoría N3 va a tener un tope de consumo subsidiado de 500 kWh. Esto representa más o menos el 34 por ciento de la cantidad de usuarios total de la provincia de Salta".
Los departamentos incluidos en esta medida son: Cafayate, Capital, Cerrillos, Chicoana, La Caldera, La Viña, Cachi, Iruya, Molinos, Rosario de Lerma, San Carlos, Santa Victoria, La Poma y Los Andes. En ellos viven 160.242 usuarios residenciales categorizados como N2 y N3, de los cuales 69.875 tienen tarifa social, 43.015 están en la categoría N3 y 47.352 en la categoría N2, según estadísticas oficiales del Enresp.
Cómo se verá el beneficio
Consultado sobre cómo notarán los usuarios este cambio en las facturas, de los Ríos explicó: "Actualmente, si un usuario, por ejemplo, consume 1000 kWh, a 350 se lo facturan a un precio y al excedente se lo facturan a un precio real, normal. Entonces, en la próxima factura lo que verán es eso: en vez de 350, el tope de consumo va a ser 700, y eso lo van a ver reflejado en la factura". La modificación se aplicará de forma automática y será visible en los consumos de los meses de junio, julio y agosto.
El Enresp consideró que la medida resulta necesaria debido al mayor consumo durante el invierno. "Nosotros consideramos que esto de aumentar el tope de consumo en la época invernal beneficia mucho, porque los usuarios, lógicamente y obviamente, en invierno y con las bajas temperaturas encienden más los calefactores y equipos para calefaccionar, y lógicamente eso hace que el consumo se dispare, y esta medida ayuda a atenuar estos impactos", destacó de los Ríos.
La continuidad del régimen de Zona Fría se da en el marco de la prórroga del período de transición hacia subsidios energéticos focalizados, extendido por el Gobierno nacional hasta el 9 de julio de 2026. No obstante, la decisión del Enresp también respondió a una necesidad local: Nación, a través del Enargas y la Secretaría de Energía, no respondió a los reiterados pedidos del organismo salteño para conocer el padrón de usuarios que carecen de acceso a redes de gas natural o gas propano indiluido en los departamentos alcanzados.
Rige el bono de energía a jubilados
El Enresp resolvió mantener el criterio de protección integral: todos los usuarios residenciales de los departamentos incluidos seguirán comprendidos en el régimen de Zona Fría.
El organismo provincial también fundamentó su decisión en normas nacionales e internacionales que colocan al acceso a la energía eléctrica como un derecho humano. Recordaron que se trata de una necesidad básica insustituible y que forma parte de los derechos económicos y sociales reconocidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos Emergentes, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, y las propias constituciones nacional y provincial. En todos los casos, el Estado tiene la obligación de asegurar el acceso a los servicios esenciales a precios razonables y con criterios de equidad.
Desde el Enresp señalaron que aplicar este beneficio también responde al principio de in dubio pro consumidor, favoreciendo al usuario en caso de duda. Por eso, Edesa deberá aplicar el beneficio automáticamente y reflejarlo en las facturas con la leyenda: "Beneficio aprobado por Resolución ENRESP N° XXX/25".
En paralelo al régimen de Zona Fría, está vigente el Bono Energético Invernal implementado por el Ente, una medida excepcional que otorga un crédito de hasta 120 kilovatios hora (kWh) mensuales a jubilados y pensionados de bajos ingresos. Esta medida también se extiende desde junio hasta agosto de 2025.
El bono busca paliar el impacto del aumento del precio de la energía eléctrica, en un contexto de inflación acumulada del 578,3% entre 2023 y 2024, reducción de subsidios nacionales y subas en el costo de generación.
El beneficio está destinado a quienes perciban ingresos menores o iguales al haber jubilatorio mínimo.
Además, deben ser titulares de un único servicio de energía eléctrica residencial y no contar con más de un inmueble, un vehículo con menos de cinco años, ni recibir otros subsidios provinciales.
Tampoco podrán acceder aquellos usuarios con consumos en urbanizaciones privadas o que demuestren una situación patrimonial incompatible con este régimen. La inscripción requiere el último recibo de haberes previsionales emitido por ANSES, DNI y factura de luz a nombre del solicitante. La documentación tiene carácter de declaración jurada y podrá ser auditada.
Una vez aprobado, el crédito se aplicará de forma automática durante los tres meses del invierno. El bono se financia a través del Fondo Compensador Tarifario (FCT), como parte del esquema provincial de subsidios energéticos, que incluye también la tarifa social, los beneficios para electrodependientes y los subsidios para zonas cálidas.
"Son medidas que tienden a beneficiar justamente a los usuarios, para que en esta época invernal puedan hacer frente al pago de las facturas", finalizó Pedro de los Ríos.