Aumentan los casos de gripe en Salta y refuerzan la vacunación
Salud Pública lanzó una campaña de invierno para prevenir contagios, tras registrarse más de 3.800 casos en lo que va del año. Hay preocupación por la influenza tipo A y la suba de neumonías y bronquiolitis.
La provincia de Salta comenzó a reforzar las medidas preventivas y la vacunación contra la gripe, luego de que se encendieran las alarmas por el brote de influenza tipo A en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, que ya provocó al menos ocho muertes y más de mil contagios confirmados.
Si bien Salta no declaró alerta epidemiológica, las autoridades de Salud Pública confirmaron un aumento en los casos de enfermedades respiratorias, particularmente de gripe, neumonía y bronquiolitis, en las últimas semanas.
En diálogo con la prensa, el director de Coordinación Epidemiológica, Francisco García Campos, sostuvo: "Es importante lo que ocurre en Bolivia, pero acá el lunes iniciamos la campaña de invierno. No tenemos alerta, pero sí hay que reforzar la vacunación y la consulta médica precoz".
Entre el 30 de marzo y el 5 de abril se notificaron 414 nuevos casos de gripe en Salta, elevando el total a 3.815 casos en lo que va del año.
Los grupos más afectados son:
- Niños de 5 a 9 años: 498 casos
- Adultos de 45 a 64 años: 494 casos
- Jóvenes de 25 a 34 años: 477 casos
Además, las neumonías notificadas ya ascienden a 1.625 y los casos de bronquiolitis en menores de dos años llegan a 1.512, según los últimos reportes sanitarios.
García Campos explicó que el subtipo de virus predominante es el H1N1, el mismo que causó la pandemia en 2009. "Desde la semana epidemiológica 10 se ha observado un aumento en los casos de influenza, acompañado de mayor aislamiento del virus en muestras respiratorias", detalló.
La campaña de invierno incluirá la vacunación contra la gripe y acciones de concientización en centros de salud públicos y privados. Además, se insistirá en medidas básicas de prevención, como el lavado de manos, la ventilación de ambientes y la consulta temprana ante síntomas respiratorios.
"En una semana normal se esperan unos 300 casos, pero en los últimos días superamos los 400, lo que representa un incremento del 25%. Por eso pedimos reforzar la vigilancia intensificada en todos los servicios de salud", concluyó García Campos, según informó ElTribuno.