Explosión en una feria de ciencias escolar en Pergamino dejó más de diez heridos y una alumna de 10 años lucha por su vida
La explosión en una feria de ciencias en Pergamino dejó postales de desesperación y angustia. Entre los 17 heridos, la situación más grave es la de una nena de 10 años que pelea por sobrevivir en el Hospital Garrahan.
Según el último parte médico, la menor sufrió quemaduras profundas en el rostro y el impacto de una esquirla metálica que le atravesó el cráneo y se alojó en el cerebro. El cuadro es crítico y los médicos advirtieron que su vida corre serio riesgo.
La gravedad de las heridas obligó a un traslado inmediato en helicóptero sanitario a la Ciudad de Buenos Aires. La nena permanece internada en la terapia intensiva del Hospital Garrahan, bajo estrictos cuidados médicos.
Está conectada a un respirador artificial y acompañada por sus padres, que no se alejan de su lado. El equipo médico del hospital de pediatría monitorea la situación minuto a minuto, mientras en Pergamino siguen alertas ante la evolución de la paciente.
Una maestra perdió un ojo
La otra herida grave durante una explosión fue una docente de 45 años: perdió el ojo izquierdo tras ser alcanzada por un objeto cortante expulsado por la detonación.
Además, sufrió quemaduras en una mano y heridas cortantes en distintas partes del cuerpo, por lo que fue derivada al Hospital San Felipe de San Nicolás, luego de ser inicialmente internada de urgencia en el Hospital San José de Pergamino.
Cómo ocurrió la detonación
La explosión se produjo durante la demostración de un experimento que simulaba la erupción de un volcán. Un video registrado en el lugar muestra cómo, en cuestión de segundos, la situación se descontroló: un estruendo violento, comparable a la de un artefacto de pirotecnia o bien una bomba casera, dispersó fragmentos de metal y restos del material como esquirlas, alcanzando a numerosos asistentes.
Antes de la dramática detonación, una alumna del colegio explicó de qué trataba el experimento y detallaba el interior del volcán artificial: “En la parte de adentro tiene dos tubos de metal, en esos tubos lo que vamos a mezclar es azufre picado, con carbón picado y también una sal especial", comenzó a detallar.
Luego prosiguió a detallar: “Esta combinación va a formar la pólvora que lo que va a hacer es lo que va a explotar. Para hacer esto estuvimos, como unas cuatro semanas para esperar que se seque el barro, pisar bien todo el telgopor para que quede la forma, tener mucho cuidado con lo que vamos a mezclar y, luego de todo eso, tenemos ese volcán", detalló la alumna a lo que una profesora del colegio anticipó: “Lo hacemos erupcionar”, dijo y felicitó con aplausos la explicación de la alumna que procedió a encender el experimento antes del inesperado desenlace.