Ministro Mangione: “El que no haya cumplido con su deber, no sólo va a tener un problema judicial, sino que se va a quedar sin trabajo”
El ministro de Salud de Salta, Dr. Federico Mangione, se reunió con los padres de Agustín Herrera este miércoles y también recorrió las distintas áreas y sectores del Hospital Zonal. El funcionario llegó con su abogado, el Dr. Carpio, para recopilar la información del caso y entre sus declaraciones, confirmó que “aprovechados” le acercaron una lista con nombres para el cargo de gerente. “Con el informe final se verá, tengo que ser justo”, afirmó.
Mangione recordó que el caso del joven estudiante de 17 años tiene dos partes, una administrativa y una judicial. En la última, declaró que colocaron todo a disposición y en 30 días más tendrán respuesta. “No se va a cubrir a nadie”, resaltó y agregó que el centro de la misma es la llamada “Causa Raíz”, es decir, “qué medicos había, qué estudios se pidieron, qué medicamentos”, explicó. “No me van a apurar políticamente (…) incluso hubo varios aprovechados en este caso (…) y hasta gente que me presentó una lista de quienes sería una nueva gerencia”, expuso.
El concepto de la “causa raíz”, que no es término jurídico convencional, aplica su metodología en contextos legales para investigar las causas profundas de fallos o errores administrativos o defectos en la aplicación de procedimientos (en este caso, salud), con el fin de prevenir su recurrencia, reducir el riesgo de muerte y/o lesiones, a fin de evitar costes innecesarios, aumento de normativas, las auditorías y la respuesta a emergencias, por nombrar algunos.
Sobre cambios en la cúpula, el ministro Mangione señaló que se atendrá al informe final y en relación a los recursos que necesita el hospital, sobre todo el humano, declaró que “busca gente con experiencia (…) pedí más amor en el trato con la gente (…) el vídeo de la sutura sin anestesia debió ser de otra manera”, y dijo que el médico en cuestión debió explicar lo que debía hacer primero al paciente.
Sobre los reclamos de falta de especialistas, recordó que irán por un convenio con la UNSa e insistirá con la Ley de Residencias, a fin de pagar sueldo a los especialisas recién recibidos, previo un curso intensivo de formación y que cumplan un año en el hospital. “Terminan la residencia, se van a otros lugares, nos dejan colgados y nosotros somos los que los formamos”, señaló, y por eso “no hay médicos, no hay especialistas (…) Nosotros no tenemos porque no quieren venir, porque se sienten maltratados, porque no les gusta (…) y en las guardias el 85 por ciento de las urgencias son código verde”, reafirmó, a la vez que recordó la convocatoria a médicos jubilados.
“La gente está sin plata, no quiere ir a la parte privada porque tampoco hay servicio (…) nos aumentó el 70 por ciento la consulta en los hospitales de toda la provincia (…) los insumos son para la gente carente de recursos (…) si tiene obra social, se lo va a mandar a comprar, para que se haga cargo la obra social, es así”, enfatizó. Sobre los medicamentes, provincia destina 87 millones de pesos mensuales en medicamentos para el hospital de Tartagal, “así que no puedo creer que me digan que no hay”.