Sáenz destraba el conflicto entre el Círculo Médico y el IPS: se viene un nuevo convenio

El organismo saldó su deuda con los profesionales y se acordó la creación de una Comisión Técnica que redactará un nuevo convenio prestacional, reemplazando al vigente desde 2005.

El conflicto entre el Círculo Médico de Salta y el Instituto Provincial de Salud (IPS) llegó a un punto de tensión tal que el propio gobernador Gustavo Sáenz debió intervenir para evitar un quiebre mayor en la prestación del sistema de salud estatal. Este sábado, la entidad que nuclea a los profesionales confirmó que se inició una mesa de negociación convocada por el mandatario y el ministro de Salud, con el objetivo de desactivar la crisis que puso en vilo a miles de afiliados.

"Informamos que en el día de hoy (ayer martes), se inició una mesa de negociación convocada por el Sr. Gobernador y el Ministro de Salud, con buena disposición de ambas partes", señaló el comunicado del Círculo Médico, que reconoce que la situación se volvió insostenible para profesionales y pacientes.

En las últimas semanas, el vínculo entre los médicos y la obra social del Estado se deterioró al punto de generar incertidumbre generalizada. La amenaza de suspensión de prestaciones, sumada a reclamos económicos históricos, encendió alarmas en toda la administración pública, jubilados y familias que dependen del IPS para la cobertura diaria.

Detrás del conflicto también apareció un dato político relevante: el IPS se encuentra intervenido, conducido por Emilio Savoy, un funcionario designado por la misma gestión que ahora debió mediar para ordenar la situación. Esto obligó al Ejecutivo a actuar con rapidez para evitar un desgaste mayor dentro de un organismo bajo su control directo.

El Gobierno saldó la deuda y se normalizó la atención
Horas después de iniciada la mesa de diálogo, el IPS comunicó oficialmente que canceló la deuda acumulada con el Círculo Médico, lo que permitió normalizar la atención.

El anuncio se realizó tras una reunión en Casa de Gobierno, encabezada por los ministros Federico Mangione (Salud), Sergio Camacho (Infraestructura y Enlace), Roberto Dib Ashur (Economía) y el síndico general Federico Mateo. Por el Círculo Médico participó su presidenta, Adriana Falco.

Fuentes oficiales confirmaron que el pago total de lo adeudado habilitó una nueva etapa de negociación.

Se creará una Comisión Técnica para redactar un nuevo convenio
El consenso principal fue avanzar en la creación inmediata de una Comisión Técnica, integrada por representantes del Gobierno, del IPS y del Círculo Médico. Su tarea será elaborar un nuevo convenio prestacional, ya que el actual -vigente desde 2005- quedó completamente desactualizado frente a los costos actuales del sistema de salud, los procesos de auditoría y las nuevas modalidades de atención.

Mangione destacó: "A partir de mañana comenzaremos a trabajar en un nuevo convenio, con protocolos claros. Buscamos una relación moderna y transparente".

Desde el Círculo Médico, Falco valoró la apertura al diálogo, pero también subrayó que el nuevo acuerdo debe garantizar previsibilidad y reglas claras: "Queremos un convenio transparente, que nos beneficie a todos, pero sobre todo a la población".

Los puntos que se negociarán
El nuevo convenio intentará actualizar aspectos clave como:

  • Honorarios profesionales.
  • Modalidades y plazos de pago.
  • Protocolos de auditoría.
  • Mecanismos de control y facturación.
  • Condiciones laborales y administrativas.

 

El impacto será directo tanto en los prestadores como en la calidad de atención que reciben los afiliados del IPS en toda la provincia.

Un conflicto que puso a prueba al Gobierno
La intervención de Sáenz marca un punto de inflexión. La crisis no sólo mostró la fragilidad del principal sistema de cobertura estatal, sino que también obligó al Gobierno a ordenar un organismo propio y a responder rápidamente para evitar un daño mayor en la salud pública.


La negociación recién comienza, pero por primera vez en meses, médicos, afiliados y autoridades coinciden en un punto: se abre una etapa donde el diálogo y la actualización del convenio serán determinantes para recuperar previsibilidad en el sistema.