Un informe revela cuánto se gasta en los Concejos Deliberantes en el país
A través de un informe elaborado por la Fundación Libertad, se realizó un análisis de los presupuestos municipales durante el 2025. El mismo incluye a 76 ciudades del país.
El informe reveló que los Concejos Deliberantes de Ushuaia, Río Gallegos y Tucumán, se encuentra entre los que más se gasta por habitante en el país. En el primero de los casos, un ciudadano aporta $114.075.
Los cuerpos analizados concentran un presupuesto total de $335.241 millones. Distribuidos entre 1.293 concejales, el costo anual promedio por edil asciende a $259,3 millones, lo que equivale a $21,6 millones mensuales.
Entre los 76 Concejos relevados, está el de la ciudad de Salta Capital, con un presupuesto de $10.447.494.261, para los 21 ediles. Esto representa $497.499.277, por concejal, durante un año.
Entre los que más gastan, se encuentra el cuerpo de Posadas, con un gasto de $1.441,6 millones por concejal, seguida por Río Gallegos con $1.388,1 millones y San Miguel de Tucumán $1.090,1 millones.
Por otro lado, los que menos gastan, están en Comandante Fernández de Chaco, con $24,7 millones por edil, y Junín, con $29 millones, ambas entre las más austeras del país.
En promedio, el gasto de los Concejos representa el 3,26 % de los presupuestos municipales. Sin embargo, algunos municipios están muy por encima, como es el caso de la ciudad de Posadas que destina el 14,8 % de su presupuesto, San Juan y El Dorado con el 9 %, y San Salvador de Jujuy con el 8,5 %.
En relación a cómo se gasta el dinero dentro de los Concejos, en 56 de las 76 ciudades relevadas con datos disponibles, el 85,2 % del presupuesto legislativo se destina a personal, incluyendo concejales, asesores y personal administrativo. En 29 de estas ciudades la proporción supera el 90 %, y hay casos extremos como San Isidro con el 99,19 %, Vicente López con el 98,97%, General Rodríguez con el 98,79 % y General Pueyrredón con el 98 %.