¡Alerta por alacranes! Niños y abuelos en riesgo, así podes evitar las picaduras
El Ministerio de Salud advirtió un aumento en la presencia de alacranes, arañas y serpientes en distintos puntos de la provincia, impulsado por las altas temperaturas y la humedad.
Según el Programa de Zoonosis, ya se registraron 477 casos de alacranismo en lo que va del año, una cifra que se acerca al promedio anual de 600, por lo que instan a la población a reforzar las medidas de prevención en el hogar.
El jefe del Programa de Zoonosis, Nicolás Ruiz de Huidobro, en FM Aries, explicó que los alacranes suelen habitar en zonas húmedas como cañerías, cámaras sépticas, resumideros y alcantarillas, lo que favorece su ingreso principalmente a baños y cocinas.
Entre las recomendaciones, señaló la importancia de colocar tela mosquitera en rejillas y desagües, además de revisar ropa, calzado, repasadores y ropa de cama antes de usarlos.
El funcionario detalló que la provincia relanzó la campaña de recolección de alacranes vivos, los cuales son recibidos en la sede del programa, ubicada en avenida Belgrano 1349, y enviados luego al Instituto Malbrán para la elaboración del antídoto utilizado ante picaduras. En el caso de serpientes, remarcó que lo más importante es no manipularlas y evitar cualquier contacto directo.
Ruiz de Huidobro recordó que las picaduras de alacrán pueden ser especialmente graves en niños menores de 10 años y adultos mayores con enfermedades previas como hipertensión o diabetes. Señaló que los síntomas de alerta incluyen sudoración intensa, vómitos y taquicardia, y ante cualquiera de estas señales se debe acudir de inmediato a un centro de salud.
Las autoridades reiteraron el llamado a la prevención y al control del hogar, especialmente en áreas húmedas, ante un escenario climático que favorece la proliferación de estos animales ponzoñosos.