Atraparon a un miembro del Comando Vermelho en el norte

Lo detuvieron durante un operativo fronterizo que contó con apoyo de fuerzas brasileñas y bolivianas. El sospechoso estaba prófugo por múltiples causas y operaba dentro de una red narco que impacta en la zona.

En un despliegue coordinado entre fuerzas de Brasil y Bolivia, fue detenido Jangledson de Oliveira, alias "Nem da Gerusa", uno de los cabecillas más peligrosos del Comando Vermelho. Lo encontraron en Guayaramerín, a metros de Guajará-Mirim (Rondônia), donde se ocultaba con documentación falsa.

La captura estuvo a cargo de la Policía Civil de Ceará, a través de la Draco, junto al apoyo de Inteligencia de Rondônia y unidades bolivianas, entre ellas Felcc-Diprove y el grupo Delta.
La movida encendió alertas en toda la región fronteriza, incluida Salta, ya que este corredor es clave en el tráfico internacional de cocaína.

Quién es "Nem da Gerusa"
El hombre, de 37 años, cargaba con un historial criminal extremo:

  • Nueve órdenes de arresto vigentes por homicidio y crimen organizado
  • Diez condenas por homicidio doloso
  • Antecedentes por robo, asociación delictiva e infracciones de tránsito

 

La Secretaría de Seguridad de Ceará lo tenía entre los más buscados del estado. Según las investigaciones, trabajaba para el Comando Vermelho, operando desde Bolivia para garantizar el envío de cargamentos hacia Ceará y otras zonas del nordeste brasileño.

Violencia extrema en su prontuario
El prontuario de "Nem da Gerusa" incluye episodios que marcaron a varias provincias de Brasil.
En 2016 protagonizó una fuga masiva de una cárcel de Natal, donde escaparon más de 45 reclusos.
Un año después, asesinó a su exsuegro, Francisco Luciano Ferreira Gadelha, subteniente retirado de Bomberos.

En 2020 ordenó el secuestro, tortura y ejecución de Sheldon Luiz de Castro Ângelo y Leidiane de Sousa Vieira tras la pérdida de un cargamento de droga. Ambos fueron sometidos a un "tribunal criminal", mutilados y ejecutados.
También se le atribuyen homicidios en Itarema, Eusébio, Aquiraz y Maracanaú, además de delitos cometidos cuando se escondía en sectores de Río de Janeiro.

Rastro internacional y caída en Bolivia
El recorrido del fugitivo lo llevó por Venezuela, luego retornó a Brasil y finalmente cruzó hacia Bolivia meses atrás. Inteligencia detectó sus movimientos dentro de una red transfronteriza usada por narcos para mover droga y dinero.

El jueves, en Guayaramerín, terminó el operativo: agentes bolivianos y brasileños cerraron el perímetro y lo detuvieron cuando intentaba huir saltando bardas entre viviendas.

Autoridades de Ceará confirmaron que ya trabajan en su extradición inmediata, para que responda por todos los procesos pendientes.

La Sspds calificó la detención como "uno de los golpes más importantes del año contra el crimen organizado", por el rol de "Nem da Gerusa" dentro de la estructura narco.
En Bolivia anticiparon que reforzarán operativos contra células extranjeras que buscan instalarse en la Amazonía.