Subastas Procrear: pasos para participar en la compra de viviendas y terrenos

El nuevo esquema de subastas del Estado representa una oportunidad para adquirir viviendas ya construidas bajo el ProCreAr, en un proceso 100% online y abierto.

El precio base lo definirá el Tribunal de Tasaciones de la Nación y cada subasta se publicará con antelación en distintos medios oficiales. La participación estará abierta a personas físicas y jurídicas que cumplan con los requisitos legales y fiscales establecidos.

Si bien resta colocar en vigencia el portal oficial SUBAST.AR  (administrado por la Agencia de Administración de Bienes del Estado – AABE), se difundieron los pasos a cumplir para acceder a la subasta de viviendas Procrear:

  • Registrarse en SUBAST.AR: el primer paso es ingresar a la plataforma oficial (una vez que entre en vigencia) y crear una cuenta de oferente. Para ello, es necesario completar un formulario con datos personales, fiscales y de contacto, constituir un domicilio legal y electrónico dentro del país, y adjuntar la documentación que respalde la identidad y situación tributaria del interesado.
  • Postularse a la subasta: validado el registro, se podrá elegir la propiedad de interés. Es obligación aceptar el Pliego de Bases y Condiciones Particulares de cada subasta. Durante el proceso, las ofertas se presentan en línea y los participantes pueden seguir en tiempo real la evolución de las pujas.

 

Cabe recordar que el remate de viviendas y terrenos Procrear se oficializó por medio de la Resolución 396/2025, recursos que pertenecían al patrimonio del Estado Nacional, algunos con obras parcialmente finalizadas; financiados durante la vigencia del Fondo Fiduciario entre 2012 y 2024, mediante contratos de locación de obra. El precio base de cada unidad será definido por el Tribunal de Tasaciones de la Nación y cada subasta publicará primero en distintos medios oficiales, y la participación estará abierta a personas físicas y jurídicas que cumplan con los requisitos legales y fiscales establecidos.

La subasta adjudicará la vivienda Procrear automáticamente al mejor postor, siempre que se cumplan los requisitos legales. El sistema notificará al ganador y detallará los pasos para concretar la operación. Los ganadores deberán luego completar los trámites de adjudicación y escrituración, y acordar las condiciones de pago o financiamiento con la entidad designada, dentro de los plazos fijados.

El cronograma oficial de subastas será publicado en los próximos días por el Gobierno nacional. Las viviendas se incorporarán de forma progresiva, con distintas fechas para cada desarrollo. Cada lote incluirá información técnica, fotos, planos y ubicación para facilitar la evaluación de los interesados. Se aconseja revisar toda la documentación, analizar las condiciones del entorno y calcular la capacidad financiera antes de ofertar. Bajo esta modalidad, la oferta ganadora implica un compromiso firme: si el comprador no concreta la operación, pierde la garantía depositada.

En cuanto a los actuales beneficiarios del ProCreAr, no se verán afectados por estas subastas, ya que sus créditos y condiciones se mantienen sin modificaciones. Las operaciones alcanzan únicamente a las viviendas no asignadas y a algunos desarrollos en obra, cuya finalización puede ser transferida a provincias, municipios o incluso al sector privado. El calendario de subastas y las características de cada inmueble se publican en los sitios oficiales del Gobierno y de la AABE, con actualizaciones mensuales y acceso libre para los interesados.

Portal Oficial: https://comprar.gob.ar/