Paro docente: En Salta, ADP y ADIUNSA se adhieren a la medida
El secretario general de la Asociación Docente Provincial (ADP), Fernando Mazzone, confirmó la adhesión del gremio al paro nacional que se realizará este martes en rechazo al recorte del presupuesto educativo que anunció el gobierno nacional.
El gremio CTERA anunció una Jornada Nacional de Lucha y Paro Nacional para este martes 14 de octubre, con Marcha Federal incluída y en reclamo por una nueva Ley de Financiamiento Educativo, convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, restitución del FONID y pago de sumas adeudadas, así como “por mayor presupuesto educativo que garantice condiciones dignas para enseñar y aprender”.
Entre los sindicatos que confirmaron su adhesión a la medida de fuerza figuran ADEP (Jujuy) y ADP (Salta). El llamado a paro surgió tras la difusión del borrador del Presupuesto Nacional 2026, que propone una reducción del financiamiento educativo en relación al PBI, pasando del 1,44% en 2023 al 0,86% en 2024 y proyectando un 0,75% para 2026.
Los distintos sectores educativos, escuela pública, las universidades y ciencia y tecnología se verán afectados y en particular por el artículo 30 del proyecto, que busca derogar normas que garantizan la inversión. Coinciden en resaltar que el artículo 9º de la Ley de Educación Nacional (26.206) establece un mínimo del 6% del PBI para la educación, y los artículos 5º, 6º y 7º de la Ley 27.614 regulan el financiamiento del sistema de ciencia, tecnología e innovación.
El borrador también proyecta la eliminación del Fondo Nacional para las Escuelas de Educación Técnico Profesional (0,2% de los ingresos corrientes) y aumenta el Fondo de Defensa Nacional (FONDEF). El Paro Nacional contempla la realización de carpas educativas, clases públicas, radios abiertas, caravanas y actividades en plazas y espacios públicos de todo el país, junto a la comunidad educativa.
Se enfatizan como objetivos del paro:
- Una nueva Ley de Financiamiento Educativo
- Urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente
- Restitución del FONID y pago de las sumas adeudadas
- Aumento del presupuesto educativo y fondos para infraestructura escolar
- Mejoras salariales y laborales para las y los trabajadores de la educación
- Defensa de los derechos previsionales y de las jubilaciones docentes