Con 60% de ocupación hotelera, Salta tuvo un positivo finde largo

El fin de semana largo por el Día de la Raza (ex Diversidad Cultural) dejó un saldo muy positivo para el sector turístico de Salta, que se consolidó como uno de los destinos más elegidos del norte argentino, con un promedio del 60% de ocupación hotelera y experimentando un movimiento iimportante de visitantes nacionales e internacionales.

A modo general, según el relevamiento de la CAME, se desplazaron 1.440.000 turistas por toda Argentina, un 2,1% más que en el mismo feriado del año anterior. Si bien la tendencia general fue de viajes más cortos y gasto moderado, el buen clima y la necesidad de descanso impulsaron las escapadas.

En cuanto a Salta, las zonas más concurridas durante el fin de semana largo fueron la Capital, Cafayate, San Lorenzo, Vaqueros e Iruya. Los Valles Calchaquíes, incluyendo San Antonio de los Cobres, también reportaron una alta afluencia, con un notable rol del turismo interno y regional.

En particular, la demanda en Cafayate se vio impulsada por la combinación de eventos deportivos y culturales, mientras que otros destinos como San Carlos y Cachi registraron un buen nivel de ocupación, posicionándose como destinos emergentes en crecimiento dentro de los Valles.

El sector turístico local destacó el esfuerzo conjunto: Mariana Farjat, presidenta de la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT), resaltó el trabajo articulado. "Aunque la decisión del feriado fue con poca anticipación, venimos generando eventos y propuestas para sostener la demanda", ponderó.

Por su parte, Facundo Assaf, presidente de la Cámara de Turismo de Salta, calificó la cifra de 60% como alentadora. "En años anteriores quizás no sería una gran noticia, pero hoy, después de todo lo vivido, es alentadora", expresó. Además, el empresario Gustavo Di Mécola remarcó que ya trabajan en promociones para el verano con el objetivo de alcanzar una ocupación de entre el 65% y el 68%.

"No es un récord, pero hay movimiento"