Murió Miguel Ángel Russo: tristeza en el mundo del fútbol y dolor en Boca

A los 69 años falleció Miguel Ángel, emblema del fútbol argentino y técnico campeón de la Copa Libertadores 2007 con Boca Juniors. Estaba bajo internación domiciliaria con pronóstico reservado.

El mundo del fútbol está de luto: este miércoles se confirmó el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, reconocido entrenador argentino y figura entrañable para Boca Juniors. Tenía 69 años y su salud se había deteriorado notablemente en las últimas semanas.

El exdirector técnico xeneize atravesaba una recaída de la enfermedad que le había sido diagnosticada en 2017: cáncer de próstata, que más tarde afectó también su vejiga. En los últimos días, su cuadro se había agravado por una infección urinaria y un proceso de deshidratación.

Desde Boca Juniors habían emitido un comunicado señalando que Russo estaba bajo "internación domiciliaria con pronóstico reservado" y recibiendo atención permanente de su equipo médico junto al cuerpo médico del club. "Acompañamos a Miguel y su familia en este momento", decía el texto.

La noticia de su muerte generó una ola de mensajes de pesar y homenaje en redes sociales, tanto de hinchas como de jugadores, dirigentes y clubes de todo el país.

Una carrera marcada por la pasión y los títulos
Miguel Ángel Russo tuvo una trayectoria deportiva de más de 30 años, primero como jugador y luego como entrenador. Se inició en Estudiantes de La Plata como mediocampista defensivo, donde jugó entre 1975 y 1988, destacándose como capitán y líder del equipo.

Como técnico, dirigió 16 equipos en 8 países diferentes, logrando 7 títulos nacionales y un hito internacional inolvidable: la Copa Libertadores 2007 con Boca Juniors. Ese logro lo catapultó a lo más alto del reconocimiento popular xeneize.

Siempre recordado por su humildad, su respeto por el juego y su compromiso con cada club que dirigió, Russo se ganó el afecto del fútbol argentino más allá de los colores.