El Ente Regulador denunció penalmente a Transnoa por deficiencias del servicio

El presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos, Carlos Saravia, dio a conocer la formalización ante la Unidad Fiscal Federal sobre el pedido de investigación penal por deficiencias en el servicio del transporte de energía eléctrica a cargo de la empresa Transnoa. 

“Estamos denunciando un probable fraude por desbaratamiento de derechos acordados, el delito de entorpecimiento de los servicios públicos que no solamente impide abastecer la energía eléctrica sino también el servicio esencia del agua potable y el de la comunicación a través de las redes y medios con que actualmente se informa” sostuvo. 

A estos delitos se podría sumar la figura penal de abandono de personas por afectar a los usuarios electrodependientes, además el incumplimiento de deberes de funcionario público al tratarse de una empresa concesionaria de servicios públicos que omite, retacea y oculta información. 

Transnoa brinda el servicio a 6 provincias, funcionando con el dinero que abonan los usuarios, en el caso particular de Salta, por año, recauda 25.000 millones y aún así no se invierte en la mejoría del servicio, explicó Saravia. 

“La investigación es en relación a los directivos de esta empresa que tendrán que ir a explicar a un fiscal federal que hacen con lo que recaudan”. 

La empresa actualmente lleva adelante un esquema de virtualidades, telemando, controles remotos que no logran cumplir su trabajo correctamente, esto se evidencia en las 7 denuncias que presentó el Ente ante el Ente nacional Regulador de Electricidad que acredita la demora de hasta 10 horas en solucionar los inconvenientes. 

“Tiene 6 provincias a cargo, 52.000 kilómetros de tendido y solamente 336 empleados”.

Sobre el camino de la denuncia explicó que acaba de ingresar con pedido de informes al fiscal, pericias contables, técnicas y acompañada de documentación, pero prospere o no, la situación se vuelve difícil de cara a fin de año, ya que se espera que esta estructura que no tuvo mantenimiento o inversión nacional hace tiempo, provoque apagones o situaciones adversas. 

“Nosotros vamos prendiendo la luz sobre responsabilidades, esperemos que los señores fiscales que tienen que investigar esto esté a la altura de las circunstancias, hemos interpuesto amparos que duermen el sueño de los justos” agregó. 

Pidió al Ente nacional optimizar su trabajo y a los legisladores nacionales solicitar que la empresa cumpla con sus obligaciones o se rescinda el contrato. 

“Cuando se corte la luz ahí sabemos quién es el responsable, al menos en parte, y Transnoa es uno de los principales” manifestó.

Incidentes en el norte

Dos meses atrás en Cafayate tuvo lugar la caída de dos columnas de alta tensión, por lo cual demoraron 8 horas en llegar los operarios sin remplazar hasta el momento la infraestructura dañada: “Está con una solución precaria que se trabajó junto con Edesa”. 

En Rivadavia se quemó un transformador, respondiendo la empresa que tenían 45 días para remplazarlo: “Quieren dejar a 2.000 familias 45 días sin servicio de energía eléctrica cuando corresponde que salgan a buscar el restablecimiento con equipos móviles con cuadrillas, bueno, no las tiene” finalizó.