Así votaron los senadores salteños en la emergencia pediátrica y el financiamiento universitario
Con amplio respaldo, la Cámara alta convirtió en ley la emergencia pediátrica y el financiamiento para universidades públicas.
En una sesión marcada por el debate en torno a la educación y la salud, el Senado de la Nación rechazó este jueves los vetos presidenciales a la ley de emergencia pediátrica y a la de financiamiento universitario, otorgando así plena vigencia a ambas normativas.
La emergencia pediátrica contempla la asignación prioritaria de recursos para insumos críticos, infraestructura hospitalaria, medicamentos, vacunas, tecnologías médicas y personal esencial en la atención infantil. La medida obtuvo 59 votos afirmativos, 7 negativos y 3 abstenciones, estas últimas de los senadores del PRO Alfredo De Ángeli, Martín Goerling y Victoria Huala.
En representación de Salta, los senadores Juan Carlos Romero, Nora Giménez y Sergio Leavy apoyaron la norma, votando en contra del veto presidencial.
Por su parte, la ley de financiamiento universitario obliga al Poder Ejecutivo a actualizar los gastos de funcionamiento de las universidades públicas desde mayo hasta diciembre de 2024, siguiendo la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) con ajustes bimestrales. Además, garantiza la actualización salarial de docentes y no docentes desde diciembre de 2023 hasta la sanción de la ley, asegurando que los incrementos sean remunerativos y bonificables. También establece paritarias obligatorias cada tres meses y una actualización mensual que no podrá ser inferior a la inflación oficial.
Esta iniciativa fue aprobada con 58 votos a favor, 7 en contra y 4 abstenciones (tres del PRO y la radical Carolina Losada). En este caso, los legisladores salteños también acompañaron la norma, que impactará directamente en instituciones como la Universidad Nacional de Salta.