En julio solo se utilizó el 58,2% de la capacidad industrial instalada
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó ayer su último informe, que señala que hubo una contracción del Índice de Producción Industrial de un 2,3% respecto al mes anterior y de un 1,1% en términos interanuales, representando el octavo mes consecutivo en el que la capacidad industrial se ubica por debajo del 60%.
En este sentido, las manufacturas argentinas marcan el primer retroceso anual desde noviembre de 2024, mes que fue el último en el que el Frente de Todos gobernó a nivel nacional.
La industria argentina, homogénea en la caída
Si bien cada industria es única y tiene sus propias características y directrices, la caída de la producción representa un factor común a todas; Automotriz (8,1%); Textil (5%); y Elaboración de Detergentes, Jabones y Productos Químicos (5,8%).
Por otro lado, un dato esperanzador es que algunas ramas crecieron por encima del nivel general, por ejemplo; Refinación del Petróleo (81,7%); Productos Alimenticios y Bebidas (65,2%); e IIndustrias Metálicas Básicas (63,9%).