Cobro a extranjeros: Salta recuperó más de $50 millones en cinco meses
Entre enero y mayo de 2025, los hospitales públicos de Salta recuperaron más de 50 millones de pesos por la atención médica brindada a ciudadanos extranjeros no residentes, en el marco de la reglamentación provincial que establece el cobro por estos servicios.
El dinero recaudado fue reinvertido en ambulancias, equipamiento y mejoras operativas en el sistema de salud.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, destacó que esta política permitió aliviar la carga económica sobre el sistema y mejorar su sostenibilidad. “Fue una decisión estratégica. No solo nos permitió recuperar recursos, sino también reinvertir en infraestructura y equipamiento para nuestros hospitales”, explicó.
Entre los hospitales que más recursos recuperaron se destacan el Hospital de Orán, con más de $14 millones por solo 14 atenciones, y el Hospital Güemes, donde una sola atención generó ingresos superiores a $10 millones, probablemente por tratarse de un caso de alta complejidad.
También hubo recuperos importantes en el San Bernardo ($4,9 millones), el Materno Infantil ($4,2 millones) y el de Tartagal ($4,6 millones), a pesar de haber atendido pocos casos.
En total, se registraron 141 atenciones a extranjeros en cinco meses. El Hospital de Cafayate lideró en cantidad, con 31 casos y un recupero de $446.500, seguido por el Salvador Mazza con 25 atenciones que generaron $392.300. Sin embargo, la disparidad en los montos refleja diferencias en la complejidad y duración de las atenciones.
Re-inversión en Salud
El gobernador Gustavo Sáenz también valoró el impacto de la medida. “La posibilidad de adquirir 34 ambulancias en un año, la mejora en la disponibilidad de turnos y la baja en atenciones a extranjeros muestran que vamos por el camino correcto”, afirmó.
Además del beneficio económico, el Ministerio de Salud resaltó una mejora operativa: la reducción de pacientes no residentes permitió agilizar turnos y descongestionar salas de espera, favoreciendo una atención más eficiente para los salteños.
En contraposición, hospitales de zonas más alejadas o de menor tránsito turístico, como Santa Victoria Oeste, Iruya, Aguaray, Embarcación, Morillo, Mosconi y Pichanal, no reportaron atenciones a extranjeros en este período.
Según datos oficiales, durante 2024 ya se había notado una baja significativa en la atención a ciudadanos extranjeros, con caídas superiores al 90% en algunos hospitales, lo que confirma el efecto disuasorio de la normativa.