Vuelve el Hogar de Noche: “No queríamos que el frío nos sorprenda”
Desde el 1 de mayo quedará habilitado nuevamente el refugio para personas en situación de calle, ubicado en calle 20 de febrero 231, que tendrá una capacidad para 65 personas y funcionará de lunes a lunes.
Luz Arévalo, directora general de Asistencia Crítica, en diálogo con InformateSalta, explicó que el objetivo es anticiparse a las bajas temperaturas que se prevén para este año, ofreciendo un espacio seguro, cálido y con asistencia integral para quienes se encuentran en situación de calle.
“Este año, por decisión del ministro de Desarrollo Social y del intendente Emiliano Durand, decidimos adelantar la apertura para estar listos desde el primero de mayo. No queremos que el frío nos sorprenda”, explicó.
Las personas que accedan al Hogar de Noche tendrán la posibilidad de ducharse al llegar, disfrutar de una cena caliente con un menú variado y nutritivo, y luego descansar en un lugar seguro hasta la mañana siguiente. Desde las 6 de la mañana se sirve el desayuno, y el retiro del lugar se realiza hasta las 8 hs, momento en que finaliza la atención diaria del refugio.
Arévalo destacó que el año pasado fue una experiencia muy positiva, con un promedio diario de ocupación casi total y resultados alentadores, especialmente en los procesos de revinculación familiar.
¿Cómo acceder al Hogar de Noche?
- El ingreso es voluntario, solo para mayores de 18 años
- Se habilita el acceso desde las 20 hs, con cena caliente y la posibilidad de ducharse
- A la mañana siguiente, desde las 6 hasta las 8 hs, se ofrece el desayuno y se retiran del luga
- Para colaborar, la comunidad puede comunicarse con el 911 o el 105, informando sobre personas en situación de calle. Aunque se realizan relevamientos permanentes en el micro y macrocentro, el ingreso siempre dependerá de la voluntad de cada persona.
- Finalmente, Arévalo subrayó que los puntos donde suelen detectarse personas en calle son zonas como la peatonal Florida, Alberdí, la Terminal, Parque San Martín y el Monumento a Güemes. “El año pasado teníamos un promedio más o menos casi de 80, 90 personas, por eso es fundamental que la comunidad también nos ayude informando para poder llegar a tiempo”, cerró.