Se unificaron los proyectos para legalizar las apps de transportes en Salta

¿Qué dice el plan de trabajo bajo el título de "Régimen de transporte de personas con intermediación de plataformas digitales"? Lo contó el presidente de la Comisión de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial del organismo legislativo, Gonzalo Nieva, a El Tribuno.

Tras ser analizados por la Comisión de Legislación del Concejo Deliberante, finalmente se unificaron los dos proyectos de ordenanza que buscan regular el servicio de movilidad para usuarios de plataformas digitales de transporte en la capital salteña (como Uber, DiDi y apps salteñas como Salta Taxi y Salta 123) y este miércoles se tratará en el recinto con el objetivo de ser aprobado. ¿Qué dice el plan de trabajo bajo el título de "Régimen de transporte de personas con intermediación de plataformas digitales"? Lo contó el presidente de la Comisión de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial del organismo legislativo, Gonzalo Nieva, a El Tribuno.

"Finalmente salió un dictamen unificado, abordado en la Comisión de Legislación y mañana vamos a dar tratamiento en el Concejo Deliberante. El espíritu del mismo es buscar la incorporación de esta modalidad y alcanzamos unificarlo para dar una discusión en el recinto sobre el dictamen", dijo Nieva.

No deberán contar con habilitación comercial ni oficina física
Finalmente las empresas deberán constituir domicilio legal, pero no así habilitación comercial y oficina física dentro del ejido municipal, como pretendía el proyecto del Ejecutivo municipal: "No es obligación para las plataformas en el dictamen final", sostuvo Nieva.

Sin embargo, una parte del proyecto del titular de la Comisión de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial también quedó afuera. Finalmente, por ahora, no se creará un Fondo Público de Movilidad Urbana Sostenible (al cual las plataformas debían aportar el 1,5% del valor de la comisión obtenida por cada viaje). "El argumento es no querer que se piense que tenga un fin recaudatorio", dijo el edil.

"Otro criterio es que la autoridad de la aplicación queda en la órbita del Ejecutivo municipal. La idea es articular convenio con otro organismo", agregó.

Requisitos para los conductores 
Respecto a los requisitos para los conductores, el proyecto del Ejecutivo introducía una exigencia clara de Licencia Nacional de Conducir profesional vigente. Si bien, Nieva comentó que se debe cumplir este paso sí o sí, habrá un "plazo de dos años para que los conductores cumplan con este requisito". Además de otras exigencias como antecedentes penales. 

Un nuevo trabajo para unas 1500 personas
Una vez que se regule esta norma, habrá posibilidad de trabajo para más salteños. "El universo de personas con los que pudimos hablar nos indicó que son de aproximadamente 1500 conductores que se sumarán y también podrán hacerlo taxistas o remises".

"Estoy conforme porque se tomó como un trabajo serio. Lo vengo trabajando desde agosto del año pasado y en noviembre hicimos un proyecto abierto", añadió Nieva sobre la unificación del proyecto.

Sobre las expectativas del tratado en el Concejo Deliberante, indicó: "Estamos en condiciones de que se apruebe".