El bloqueo en Bolivia se declara en "cuarto intermedio" y la frontera trabaja normal
Apareció el combustible y el Gobierno de Bolivia accedió a los pedidos de los choferes quienes suspendieron por una semana la medida. Al menos por estos días se mantienen los precios de los productos bolivianos.
La frontera entre Aguas Blancas y Bermejo tuvo su habitual ritmo de comercio en la mañana de hoy. Todas las amenazas de los trabajadores del volante de Bolivia se calmaron y los bloqueos en las rutas de todo el departamento de Tarija se suspenden, al menos por una semana. Esto trae un poco de alivio a todas las personas que viven del comercio transfronterizo, ya que, por experiencias pasadas, los bloqueos de rutas lo único que hacen es subir el precio de lo que se vende.
La Confederación de Choferes de Bolivia suspendió la medida de fuerza que amenazaba bloquear toda la frontera desde hoy ya que el Gobierno boliviano accedió a los reclamos. De pronto apareció el combustible que necesitaban para trabajar y destituyeron a Marce Claure como presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras, funcionario muy cuestionado por los choferes.
El líder los choferes, Lucio Quispe, indicó que el Gobierno se comprometió en normalizar el abastecimiento de combustible y la provisión de cilindros para las conversiones de vehículos a GNV, que en Argentina es GNC.
Sin embargo, manifestaron que estos compromisos deberán resolverse en el transcurso de esta semana. Recalcaron que el paro se declara en "cuarto intermedio" e instruyó a los conductores a trabajar de manera normal.
En Salta
Para nuestra provincia son buenas las noticias porque al menos por una semana los precios de todos los productos que llegan desde el norte se mantendrán.
Hablamos de papel higiénico, pasta dental, cerveza de La Paz, golosinas, gelatinas, mercadería de todo tipo que está ingresando a nuestra provincia ante la diferencia cambiaria que existe entre los dos países. El Tribuno salió a recorrer los comercios que habitualmente venden productos bolivianos y los precios se mantiene inalterados.
La coca de coquear es la que mas preocupa a nuestros lectores. Siempre hablando de un cuarto kilo, se puede conseguir en Salta entre 6 y 7 mil pesos la común. La paceña ronda los 7 mil pesos, la hojeada entre 8500 y 10 mil pesos y la seleccionada puede llegar a los 14 mil pesos. Se debe decir que esos valores se mantienen desde fines del año pasado.