Intervención del IPS: Garantizar las prestaciones, el objetivo principal

En su participación en plenario de Senadores, el interventor del IPS, Emilio Savoy, dio un informe sobre el estado financiero de la obra social provincial e indicó que se trabaja en primera instancia para regularizar las deudas y poder garantizar las prestaciones. 

Esta regularización de deudas, con ayuda de la Provincia, buscará dar previsibilidad a los prestadores y poder garantizar así los servicios que se brindan a los afiliados, estimando que este primer objetivo se logrará en 60 días. 

La revisión de convenios y el eventual replanteo de contratos, una mayor auditoría de servicios, serán los trabajos que llegarán con posterioridad para avanzar hacia un déficit más controlado. 

Actualmente IPS brinda servicios a 270.000 beneficiarios en base al aporte de 87.000 afiliados, de los cuales poco más de 10.000 son afiliados individuales.

Los ingresos mensuales suman 15.000 millones de pesos y los gastos promedian los 21.500 millones de pesos, con déficit de 6.000 millones de pesos en promedio. 

El organismo llegó a acumular hasta febrero del 2025 una deuda de 25.000 millones de pesos, lo cual ya está siendo abonado paulatinamente y que al día de hoy permite garantizar la prestación de los servicios.

El interventor señaló que el mayor impacto en los costos del IPS esta dado por el exponencial aumento en el precio de los medicamentos, sobre todo los que cubren planes especiales, que subieron un 500% promedio con picos de 1.000%. 

Por su parte, los legisladores consultaron sobre sistemas de control y auditoria de las prestaciones, receta electrónica, control del uso indebido de carnets, además solicitaron la vuelta del programa de visitas periódicas al interior de médicos especialistas para garantizar el federalismo. 

Acordaron trabajar en conjunto las normas que deban generarse o modificarse para optimizar el servicio.