El Gobierno de Milei dio de baja a todos los contratos de Vialidad abandonando el mantenimiento de las rutas
El Gobierno nacional instruyó a Vialidad Nacional anular no solo los contratos de reparación y construcción de carriles sino también todos los servicios.
“Ante la situación económica financiera actual, se hace necesaria la finalización y cierre de las obras en las cuales se torna inviable su ejecución por las razones expuestas”, admitió el titular de Vialidad Nacional, Marcelo Campoy, en la nota que le envió este viernes a todas las gerencias de la repartición, según publicó La Política Online.
El funcionario que responde al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, ordenó dar de baja todos los contratos cualquiera sea la modalidad, ya sea “por terminación de obra, limitación y/o rescisión de mutuo acuerdo”. De esta manera, las ya muy deterioradas rutas nacionales agravarán su deterioro al punto de volverse intransitables, como de hecho ya está pasando con varias de ellas.
Según la circular, se deberán anular no solo los contratos de reparación y construcción de carriles sino también todos los servicios como el mantenimiento de la iluminación en cruces, de las banquinas o cortar el pasto. Esto pone a los funcionarios a tiro de demandas penales por posibles accidentes y víctimas fatales.
“Resulta necesario arbitrar los medios para proceder al cierre de los contratos de obra pública bajo cualquier Sistema de Gestión”, señala el escrito y hace una recomendación de proceso administrativo para evitar juicios.
Ante la situación económica financiera actual, se hace necesaria la finalización y cierre de las obras en las cuales se torna inviable su ejecución por las razones expuestas.
“A los efectos de hacer más efectivo y eficiente el sistema de obras públicas, evitando litigios administrativos y judiciales, se deberán impulsar las distintas tramitaciones por terminación de obra, limitación y/o rescisión de mutuo acuerdo”, agrega la circular y le pide a los gerentes que se rijan por el Proceso N° 24 de Vialidad Nacional, el reglamento y flujograma que rige a la dependencia.
“La nota en la que informan a toda Vialidad que cortan todos los contratos de obras de todo tipo significa dejar abandonadas todas las rutas. La orden a todos los gerentes es el de cortar con toda modalidad, rescindiendo, achicando, ajustando, o sea, dejar a las rutas sin mantenimiento”, advirtió un alto funcionario de Santa Fe preocupado por la situación.
La provincia por donde se exporta el grueso de la cosecha argentina, tiene sus accesos a los puertos detonadas. Con un agravante: el gobierno de Milei no los repara, pero tampoco los cede a la provincia para que afronte las obras con sus propios recursos. Esto se repite en varias provincias. “No quieren ceder las rutas porque están atrás del negocio de las concesiones”, explicó un ministro de una de las provincias afectadas.
El Gran Rosario concentra uno de los polos portuarios más importantes del mundo por donde se despacha el 80% de las exportaciones agroindustriales. Las rutas nacionales que conectan con los puertos están detonadas y Pullaro le pidió a Caputo en varias ocasiones que le transfiera los carriles pero el ministro de Economía se negó.
Milei no quiso terminar un túnel en Junín y ahora el intendente gastará 1800 millones en taparlo
El gobierno libertario después de casi un año y medio de no hacer nada, anunció que entregaría todos los caminos a concesiones privadas, pero las licitaciones se siguen demorando. De hecho, Marcelo Campoy asumió al frente del organismo a mediados del año pasado tras la salida del cordobés Raúl Bertola con terminales en Schiaretti y Diego Santilli.
Nunca quedó claro las causas por las cual Bertola dejó el cargo, pero según fuentes del organismo, estaba incómodo con los contratos de servicios que en ese momento se firmaron a mansalva apenas había asumido Milei y las gerencias se iban llenando con militantes libertarios.
Cuando Bertola se dio cuenta que el gobierno no tenía un plan claro para Viabilidad, presentó la renuncia y asumió Campoy que ya había estado durante el menemismo cuando se dieron en concesión las principales rutas y no había ningún control. Los contratos terminaron en causas judiciales y en grandes escándalos por corrupción, con rutas destruidas, pero cada una de ellas con casillas cobrando peajes.
Pese a estos antecedentes, Campoy no se privó de hacer política se reunió con legisladores de La Libertad Avanza para anunciar obras y proyectos. Uno de esos encuentros fue con la santafesina Romina Diez, protegida de Karina Milei, con quien anunciaron “un plan de acción para avanzar con dos anheladas obras viales: el segundo puente Santo Tomé – Santa Fe y la Autovía A012 en la circunvalación de Rosario”. El puente lo terminó impulsando Pullaro con fondos provinciales y la A012 nunca arrancó.
La nota completa enviada a los gerentes de Vialidad:
- República Argentina – Poder Ejecutivo Nacional
- AÑO DE LA RECONSTRUCCIÓN DE LA NACIÓN ARGENTINA
- Nota
- Número: NO-2025-23517811-APN-DNV#MEC:
- Refferencia: SITUACION PRESUPUESTARIA –RESTRICCIONES, LIMITACIONES PLAN DE RED FEDERAL DE CONCESIONES -ADECUACION DE CONTRATOS.
- A:
Emma Lia Albrieu Cipollina (PYC#DNV), Fernando Daniel Novoa (OYM#DNV), Maria Alicia Rivero(DNV#MEC), Víctor Farre (PYO#DNV), Marcelo Roberto Sáenz Urquiza (AJ#DNV), Leandro Hernán Burgos(DER#DNV), Luis German Lanza (DTUC#DNV), Emilce Fabiana Lozano (DMZA#DNV), Cristina Alejandra Flores (DJJ#DNV), Jose Marcelo Delfino (DMIS#DNV), Federico Pablo Casas (DS#DNV), Javier Cerda(DNQ#DNV), Enrique Lluch (DCBA#DNV), Andrés Junquera (DBB#DNV), Martín Luis Augusto (DBA#DNV),Paulo Alejandro Croppi (DSCR#DNV), Javier Nicolás Lepori (DTDF#DNV), Victor Ramón Padilla (DFOR#DNV),Manuel Emilio García Scrimizzi (DCHA#DNV), Hector Roberto Bellido (DCAT#DNV), Julio Cesar Vendramini(DLP#DNV), Gastón Bruno (DSF#DNV), Enrique Edgardo Manni (DSJ#DNV), Marcelo Néstor Torrisi(DCHU#DNV), Alexis Sebastián Wol (DLR#DNV), Gonzalo Vergés Manzur (DSL#DNV), Carlos Felipe Roldán(DESDE#DNV), Enzo Paolo Fullone (DRN#DNV), David Oscar Moulin (DCRR#DNV
De mi mayor consideración
Me dirijo a Ustedes con relación a las restricciones y limitaciones presupuestarias vigentes en virtud de la prórroga establecida por el Decreto 1131/2024 que han sido plasmadas en la Decisión Administrativa N° 3/2025 (DA-2025-3-APN-JGM) y deriva en una significativa reducción en las disponibilidades de créditos presupuestarios para hacer frente a los compromisos contractuales de la Repartición que lleva a tomar medidas conducentes para adecuar las acciones a los límites de los reales recursos económicos y financieros que contará este Organismo para el transcurso del presente año.
Por otra parte, el PODER EJECUTIVO NACIONAL ha emitido los DECRETOS N° 28/2025 de fecha 14 de Enero del 2025 y N° 97/2025 de fecha 14 de Febrero del 2025, mediante los cuales se autoriza al llamado a Licitación Pública para la concesión de diversos tramos de rutas Nacionales, realizada bajo el régimen de la Ley 17.520, modificada por la Ley 27.742 “LEY DE BASES Y PUNTOS DE PARTIDA PARA LA LIBERTAD DE LOS ARGENTINOS” y sus normas reglamentarias (Decreto N° 713/2024), que tiene por objeto la rehabilitación, explotación de infraestructura vial y la prestación de servicios públicos mediante el cobro de peaje sin canon. En tal sentido, resulta necesario arbitrar los medios para proceder al cierre de los contratos de obra pública bajo cualquier Sistema de Gestión, ya sea que se encuentren en los tramos de rutas que han sido contemplados en los referidos Decretos, como así también aquellos que hayan sido celebrados para ejecutar Obras fuera de la RED VIAL CONCESIONADA y que, ante la situación económica financiera actual, se hace necesaria la finalización y cierre de las obras en las cuales se torna inviable su ejecución por las razones expuestas. A los efectos de hacer más efectivo y eficiente el sistema de obras públicas, evitando litigios administrativos y judiciales, se deberán impulsar las distintas tramitaciones por terminación de obra, limitación y/o rescisión de mutuo acuerdo, instrumentando las mismas, conforme lo establecido en el Proceso N° 24 aprobado por resolución RESOL-2024-771-APN-DNV#MEC,autorizándose por la presente el Encuadre de Ajuste en Recepción Provisoria, de acuerdo al estado de ejecución de cada obra, siguiendo los lineamientos establecidos en los puntos 1 a 4 inclusive del citado Proceso.
Sin otro particular saluda atte.
- Digitally signed by CAMPOY Marcelo Jorge Date: 2025.03.06 18:00:38 ART Location: Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Marcelo Jorge Campoy
- Administrador General
- Dirección Nacional de Vialidad