Cambio total en el Gobierno de Salta: eliminan un ministerio y recortan las secretarías

La Cámara de Diputados dio media sanción a la nueva Ley de Ministerios impulsada por el gobernador Gustavo Sáenz.

La Cámara de Diputados de Salta aprobó por mayoría la nueva Ley de Ministerios enviada por el gobernador Gustavo Sáenz. La iniciativa obtuvo media sanción con un solo voto negativo, el del diputado Roque Cornejo.

El núcleo del proyecto es una profunda reestructuración del esquema político-administrativo del Poder Ejecutivo. La medida más relevante es la eliminación del Ministerio de Infraestructura, actualmente encabezado por Sergio Camacho, cuya estructura y competencias pasarán a depender de la nueva Jefatura de Gabinete de Ministros, figura que se incorpora formalmente a la organización gubernamental.

Desde el Gobierno provincial explicaron que Camacho continuará cumpliendo funciones -incluso ampliadas- pero bajo esta nueva dependencia. La administración remarcó que la reforma busca "optimizar la administración estatal sin afectar su funcionamiento ni su capacidad operativa".

Reducción del 37,5% de las secretarías
Uno de los cambios más significativos es la reducción del número de Secretarías de Estado: de 48 bajarán a 30, lo que representa un recorte del 37,5%. Según el mensaje oficial, esta decisión se inscribe bajo criterios de austeridad, eficiencia y racionalización del gasto, pero sin alterar el desarrollo de las políticas públicas.

La nueva estructura quedará conformada por ocho ministerios, además de la flamante Jefatura de Gabinete y la Secretaría General de la Gobernación.

Nueva prelación ministerial
El Ejecutivo también definió el orden de prelación de las carteras:

  • Jefatura de Gabinete de Ministros
  • Gobierno y Justicia
  • Economía y Servicios Públicos
  • Desarrollo Social
  • Educación y Cultura
  • Salud Pública
  • Producción y Minería
  • Turismo y Deportes
  • Seguridad

 

Próximo paso: el Senado
En el mensaje enviado al Parlamento, el gobernador Gustavo Sáenz sostuvo que esta reorganización es una herramienta "fundamental para mejorar el funcionamiento gubernamental, elevar los estándares de eficiencia y reducir de manera considerable la estructura administrativa del Estado".


Con la media sanción obtenida, el proyecto pasa ahora al Senado, donde se definirá su aprobación definitiva en los próximos días.