La reunión clave que tendrá Milei con Trump: amplio respaldo de EE.UU

El presidente viajará este lunes a Washington para reunirse con su par estadounidense en la Casa Blanca. Tras la breve visita, el mandatario regresará al país para cerrar su campaña electoral el 22 de octubre en Córdoba.

El presidente Javier Milei interrumpirá momentáneamente su recorrida por el país para viajar este lunes a Washington, donde mantendrá una reunión bilateral con su par estadounidense, Donald Trump, en la Casa Blanca. El encuentro, previsto para este martes al mediodía, marcará un hecho inédito: Milei será el primer líder latinoamericano recibido por Trump en su segundo mandato.

Según confirmaron fuentes oficiales, el mandatario argentino partirá este lunes a las 15:00 y permanecerá menos de 36 horas en Estados Unidos. Acompañarán al Presidente la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; los ministros Luis "Toto" Caputo (Economía) y Patricia Bullrich (Seguridad); el vocero Manuel Adorni y el titular del Banco Central, Santiago Bausili. En suelo norteamericano se sumarán el canciller Gerardo Werthein y el embajador argentino en Washington, Alec Oxenford.

Un encuentro clave con Trump
El itinerario oficial contempla que Milei llegue durante la madrugada del martes a la residencia Blair House, donde firmará el libro de honor antes de su encuentro con el republicano en el Salón Oval, previsto para las 12:00. Luego, ambos mandatarios mantendrán un almuerzo de trabajo para abordar temas de la agenda bilateral, tras lo cual ofrecerán declaraciones a la prensa acreditada.

Además, el jefe de Estado argentino tiene previsto participar, alrededor de las 17:00, en una ceremonia en homenaje a Charlie Kirk, militante republicano asesinado recientemente.

Antes de partir hacia Buenos Aires -vuelo programado para las 22:00 del martes-, Milei volverá a firmar el libro de visitas de Blair House y se tomará fotografías con el personal del lugar.

Contexto económico y respaldo internacional
El viaje se produce pocos días después de que el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmara el acuerdo de swap de divisas por USD 20.000 millones entre ambos países. El anuncio se conoció tras una serie de reuniones con el ministro Caputo en Washington, en las que el funcionario norteamericano destacó los "cambios estructurales ya en marcha" del Gobierno libertario y prometió apoyo financiero:

"La comunidad internacional, incluyendo el FMI, apoya unánimemente a la Argentina y su prudente estrategia fiscal. Pero solo Estados Unidos puede actuar con rapidez. Y actuaremos", publicó Bessent en su cuenta de X.

Durante el encuentro con Trump, Milei estará acompañado por Werthein, Karina Milei y Caputo en la primera fila, mientras que Bullrich, Oxenford y Bausili ocuparán la segunda. Por protocolo, Manuel Adorni quedará fuera de la reunión central.

De Washington a Córdoba: el cierre de campaña
Tras su regreso al país, el Presidente retomará de inmediato su agenda electoral de cara a las elecciones del 26 de octubre. El cierre de campaña de La Libertad Avanza será el martes 22 de octubre en Córdoba, una provincia clave donde el libertario concentra uno de los mayores niveles de apoyo.

No es casualidad: fue en Córdoba donde Milei también cerró su campaña presidencial en 2023, antes de imponerse en el balotaje frente a Sergio Massa. En aquella ocasión, abandonó los actos en espacios cerrados para hablar directamente a la gente desde las calles de la ciudad.

En lo que va de octubre, Milei ya visitó Chaco, Mendoza, Santa Fe, Corrientes y Entre Ríos, además de localidades bonaerenses como San Nicolás y Mar del Plata. En cada parada buscó reforzar la imagen de sus candidatos y apuntalar su discurso económico. "Sabemos que falta muchísimo, pero vamos en la dirección correcta. Pedimos a los argentinos que no aflojen: esta vez el esfuerzo vale la pena", dijo en su última visita a Corrientes.