El Gobierno logró saldar el mayor vencimiento de deuda del año

La Nación concretó el pago de USD 4.200 millones en concepto de vencimientos de deuda tomada por el kirchnerismo.

En plena revisión técnica del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Gobierno de Javier Milei realizó el martes un pago clave de deuda por USD 4.200 millones, correspondiente a bonos reestructurados en 2020 durante la administración kirchnerista de Alberto Fernández y Cristina Kirchner. Como consecuencia, las reservas brutas del Banco Central perforaron el umbral simbólico de los USD 40.000 millones y cerraron la jornada en USD 39.168 millones.

El desembolso se efectuó sobre los bonos globales emitidos tras la reestructuración que el kirchnerismo llevó adelante como parte de su estrategia para postergar pagos de capital e intereses. Sin embargo, esa maniobra generó obligaciones crecientes a partir de 2023 y 2024, comprometiendo las cuentas públicas de los gobiernos siguientes.

Desde el Ministerio de Economía se confirmó el giro inicial de USD 2.550 millones por amortización e intereses de los títulos AL30 y GD30. El resto del pago, unos USD 1.600 millones, se completará en los próximos días hábiles, según informaron fuentes oficiales y operadores del mercado como Portfolio Personal Inversiones (PPI).

Un legado de deuda del kirchnerismo
La deuda pagada corresponde a bonos reestructurados en 2020 por el entonces ministro Martín Guzmán, bajo la presidencia de Alberto Fernández y con el respaldo político de Cristina Kirchner. Aunque esa reestructuración evitó pagos inmediatos, estableció vencimientos de capital anuales y pagos semestrales de intereses que ahora representan una pesada carga para la administración de Milei.

Consultoras como GMA Capital detallaron que el pago se explica principalmente por vencimientos de los títulos AL30 (USD 1.090 millones) y GD30 (USD 1.132 millones), cuyas condiciones implican el repago parcial de capital y devuelven apenas USD 8 por cada 100 en manos de los tenedores.

Firmeza fiscal pese a la presión externa
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, celebró el cumplimiento de los compromisos en su cuenta de X (ex Twitter): "En el Día de la Independencia honramos nuestras obligaciones como dijimos y cumplimos desde el primer día del gobierno del presidente Javier Milei. TMAP. Viva la Patria".

Este pago refuerza la estrategia oficial basada en el orden fiscal, la reducción del déficit, el fin de la emisión monetaria y la acumulación de reservas. Sin embargo, el frente externo sigue siendo frágil. Según la consultora LCG, el Gobierno necesitará entre USD 5.000 millones y USD 9.500 millones adicionales en el último trimestre del año para cumplir con las metas acordadas con el FMI.

El cumplimiento del 9 de julio refleja la decisión del Gobierno de honrar compromisos heredados, incluso en un contexto de escasez de divisas, con el objetivo de preservar la confianza del mercado y avanzar hacia una normalización económica sin emitir ni aumentar el gasto público.