Sin acuerdo en el Consejo del Salario: el Gobierno fijará el nuevo SMVM por decreto
La reunión del Consejo del Salario volvió a encallar por la falta de acuerdo entre sindicatos y cámaras empresariales.
El Consejo del Salario se reunió este miércoles con el objetivo de definir un nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), hoy ubicado en $322.000, pero el encuentro finalizó sin acuerdo. Frente a la imposibilidad de alcanzar una cifra consensuada entre sindicatos, empresarios y representantes del Gobierno, el Ejecutivo confirmó que será nuevamente quien establecerá el aumento por decreto, tal como ocurrió en todas las instancias de discusión salarial desde el inicio de la gestión de Javier Milei.
Durante el debate, la CGT propuso un esquema que llevaría el salario mínimo a $512.000 en noviembre, con aumentos escalonados hasta alcanzar $553.000 en abril de 2026. La propuesta buscaba recomponer parcialmente el poder adquisitivo perdido en los últimos meses.
La CTA Autónoma recordó que en abril las tres centrales sindicales coincidieron en que el salario mínimo debía ubicarse en $644.000, cifra que actualizada llegaría a $736.000 en noviembre. La central insistió en que el SMVM debe actualizarse por encima de la inflación y acercarse progresivamente al valor de la Canasta Básica Total, que determina la línea de pobreza.
En contrapartida, las cámaras empresariales presentaron una propuesta muy inferior: $326.000 para noviembre, $331.000 para diciembre, $340.000 para febrero, $345.000 para marzo y $349.000 para abril. En total, apenas $27.000 de incremento en seis meses, una pauta claramente por debajo de los indicadores inflacionarios y lejos del costo de vida real.
Tras un cuarto intermedio y sin modificaciones en las posiciones, el Gobierno convocó a la sesión plenaria y confirmó que la definición final recaerá en el Ejecutivo. Durante los dos años de gestión de Milei, la Casa Rosada fijó el salario mínimo en línea con los números propuestos por el sector empresarial.
Las tres centrales sindicales volvieron a reclamar que el Consejo sesione de manera presencial, un pedido que las CTA mantiene judicializado desde principios de año.
El secretario general de la CTA Autónoma, Hugo "Cachorro" Godoy, cuestionó con firmeza el desenlace: "Una vez más, el Gobierno, en acuerdo con la UIA, CAME, AEA y la Sociedad Rural, impidió alcanzar una mejora real del Salario Mínimo, Vital y Móvil, habilitando que el Ejecutivo decida por decreto con el despotismo habitual de estos dos años".
Godoy sostuvo además que la central propuso partir de los $736.000 consensuados como referencia en abril, con aumentos progresivos durante los próximos tres meses y una nueva convocatoria posterior del Consejo. "Se resolvió esta vergüenza que sigue hundiendo el SMVM y, con él, los ingresos de los trabajadores y trabajadoras en la Argentina", afirmó.
Mientras se desarrollaba la reunión, las dos CTA, junto a organizaciones sociales como la UTEP, el Polo Obrero, la CCC y el Frente Territorios en Lucha, realizaron una movilización frente a la Secretaría de Trabajo. Allí reclamaron un salario mínimo ajustado a la Canasta Básica, la recomposición de los ingresos de la economía popular mediante un Salario Social Complementario actualizado, la restitución de políticas alimentarias y un bono de fin de año.