Piden la renuncia de Cristina Fernández a la presidencia del PJ

En medio de un clima de autocrítica y tensiones internas dentro del peronismo, Mario Vicente Guarnieri, un afiliado justicialista de la provincia de Buenos Aires, envió una carta documento dirigida a Cristina Fernández de Kirchner, en la que le solicita que "tenga la grandeza y la humildad de renunciar" a la presidencia del Partido Justicialista Nacional. 

El documento fue remitido el 5 de noviembre de 2025, a las 11:20, a través del Correo Oficial de la República Argentina S.A., y tuvo como destino la sede partidaria de Matheu 130, en la Ciudad de Buenos Aires.

La misiva, firmada por Guarnieri desde San Miguel, expone los motivos de su pedido en términos directos. "Debido a su condena y consecuente arresto domiciliario, no puede dirigirse a nuestra sede partidaria a conducir los destinos de nuestro amado Partido Justicialista", señala uno de los párrafos principales.

 En otro tramo, el afiliado sostiene que la expresidenta "se encuentra imposibilitada de viajar a las provincias y promover la reactivación de los consejos partidarios" tanto en las 23 jurisdicciones como en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El mensaje concluye con un tono apelativo: "Cristina, que Dios la ilumine y le dé un instante de grandeza y humildad para que recapacite, renuncie a la presidencia del Consejo del Partido Justicialista Nacional y convoque a elecciones". La carta cierra con las consignas tradicionales del movimiento: "¡Viva Perón! ¡Viva Eva! ¡Viva el Justicialismo!", y la firma de Dr. Mario Guarnieri, quien se presenta como "compañero afiliado justicialista".

La solicitud se conoce en un contexto político sensible para el oficialismo, tras las elecciones legislativas de octubre, en las que el Partido Justicialista y sus aliados perdieron representación en el Congreso, cediendo bancas frente a fuerzas liberales y provinciales. Dentro del PJ, distintos sectores reclaman una renovación de autoridades y un debate interno sobre el rumbo del espacio.


Si bien Cristina Fernández de Kirchner no respondió públicamente a la misiva, dirigentes del entorno partidario aseguran que el pedido de renuncia no representa una posición institucional, sino una expresión individual de un afiliado. De todos modos, el gesto de Guarnieri reavivó las discusiones sobre el futuro del liderazgo justicialista y la necesidad de reorganizar el espacio tras el resultado electoral adverso.


La carta documento fue recibida oficialmente, por lo que la expresidenta queda notificada del pedido formal. A la espera de una definición, el peronismo transita un escenario de reconfiguración interna y expectativa sobre quién conducirá el partido en los próximos meses.

Este sábado, en una entrevista en Radio Mitre, criticó que la exvicepresidenta haya salido al balcón a bailar cuando se conocieron los resultados de las elecciones donde el PJ fue derrotado.

Quién es Guarnieri

De la zona de San Miguel, Buenos Aires, Mario Guarnieri, se quiere proyectar hacia la contienda presidencial de 2027. "Quiero ser presidente... porque realmente quiero, quiero dejar algo", dijo a una radio de Necochea en una entrevista.

 Tras la asunción Javier Milei se puso como meta ser protagonista en las elecciones 2027, para recorrer el país contado su propuesta: "Lo voy a hacer por dentro del peronismo, pero si no me dejan participar, lo haré por fuera". Recordó que en el último proceso interno del PJ nacional no le habilitaron su candidatura para competir con Cristina Kirchner.

Guarnieri manifestó que está decidido a continuar recorriendo el país pueblo por pueblo para conseguir los votos necesarios.