Milei convocó a los gobernadores: arranca la discusión por las reformas laboral y tributaria
Después del resultado del domingo, el Gobierno busca consolidar su poder político. Este jueves, el presidente recibirá a gobernadores en la Casa Rosada para discutir las reformas que enviará al Congreso.
El resultado electoral del domingo le dio aire político al oficialismo y ahora La Libertad Avanza quiere capitalizar ese impulso. El presidente Javier Milei convocó para este jueves a las 17 a una reunión clave con gobernadores en la Casa Rosada, con el objetivo de avanzar en las reformas que el Gobierno considera centrales para la segunda etapa de su gestión.
Según pudo confirmar Ámbito, entre 15 y 17 mandatarios provinciales fueron invitados. Están en la lista Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires) y Claudio Poggi (San Luis). En tanto, Alfredo Cornejo (Mendoza) no podrá asistir por un viaje programado.
Del lado del Gobierno, participarán el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, junto a los ministros de Economía, Luis "Toto" Caputo, y de Interior, Lisandro Catalán.
Reformas en la mira
La intención del Ejecutivo es empezar a delinear las reformas laboral y tributaria, dos ejes centrales para el programa económico de Milei.
Durante su discurso poselectoral, el Presidente adoptó un tono más conciliador y se mostró abierto al diálogo:
"Por fuera de los inadaptados de siempre, hay decenas de diputados y senadores de otros partidos con los que podemos encontrar acuerdos básicos".
Milei celebró además los triunfos de varios oficialismos provinciales, a los que calificó como "actores racionales, pro capitalistas y a los que 1+1 les da 2".
"Por eso queremos invitar a la gran mayoría de los gobernadores que tendrán representación parlamentaria a discutir en conjunto estos acuerdos. Ahora sí, podremos convertir en leyes las consignas del Pacto de Mayo", subrayó.
Qué busca cambiar Milei
El Presidente ya anticipó que su meta es simplificar el sistema impositivo y modernizar el mercado laboral. En declaraciones a A24 explicó:
"Para la reforma tributaria tenemos un plan para bajar 20 impuestos ahora, expandir la base imponible, de modo tal que, al bajar las alícuotas, no tenga sentido la evasión".
Además, remarcó que la reforma laboral no implicará pérdida de derechos, sino una actualización del esquema de contratación para reducir la informalidad.
También lanzó un mensaje directo a los sindicatos:
"Los sindicatos saben que esto no funciona, que si lo piensan como negocio están liquidados".
El nuevo esquema económico que impulsa Milei se apoya en tres pilares: equilibrio fiscal, reducción del gasto público y flexibilización laboral.