Receta electrónica en Salta: Cómo funciona y por qué algunas obras sociales piden la versión impresa
Tras una complicación que tuvo un salteño del interior provincial al buscar un medicamento, desató la polémica si la receta digital estaba siendo aceptada por las farmacias.
Quien aclaró esta situación fue la presidenta de la Cámara de Propietarios de Farmacias de Salta, Susana Carrasco, quien explicó que la receta electrónica está vigente, solo que algunas obras sociales solicitan que la digital esté impresa: “Pero estamos gestionando que eso se resuelva”.
“Así sea de salta capital o donde sea, la receta electrónica está funcionando y la digital también, por ahí hay confusión porque hay obras sociales donde la piden impresa a la digital porque tiene algunas características especiales como código de barra”, explicó Carrasco en CNN Radio Salta.
En el caso de la receta electrónica no hay inconveniente ya que se cuenta con un archivo por el que se accede al número de receta y se valida normalmente.
“Cada vez se está implementado y solidificando más el uso de la receta electrónica y digital, la receta de papel sigue funcionando porque hay profesionales médicos que no están dentro de estos grupos, ya que hay que adherirse a un sistema especial”, aclaró que, si bien se acepta el papel, es en menor medida que la otra receta.
La receta electrónica tiene varias ventajas, ya que agiliza el trámite y minimiza los errores, por lo que desde la Cámara sostienen que la implementación total de este sistema sería lo ideal, evitando que se solicite el papel.
Obras sociales
Consultada si el sistema de pago estaba funcionando, respondió que afirmativamente pero no con la celeridad que quisieran desde el sector.
Habló de la difícil situación que atraviesan con la baja de ventas entre un 20% y 30%, al igual que el comercio, por lo que deben trabajar para agilizar todos los métodos de pago y cobro.
Lo que más se vio perjudicado en ventas fue la parte de perfumería que les otorgaba bastante margen. A esto se suma que muchos pacientes ante la situación económica compleja, optan por adquirir algunos medicamentos y no otros: “Afiliados PAMI tienen 3, 4 recetas cargadas, primero consultan cual tiene mayor cobertura y van postergando o no llevan las otras” finalizó.