Preocupa en Salta la falta de insumos para VIH por recortes de Nación
La provincia de Salta enfrenta una crítica situación sanitaria, la cual se debe a los recortes en la provisión de insumos para VIH por parte del Gobierno de la Nación, obligando a los hospitales locales a sostener a más de 3000 pacientes que precisan de los recursos.
Laura Caporaletti, coordinadora del Programa de VIH, ITS y Hepatitis Virales, habló con FM Aries donde ahondó en las serias dificultades que enfrenta la provincia para mantener los tratamientos y las acciones de prevención, destacando igualmente el esfuerzo de las autoridades locales para asegurar los controles y la atención necesaria a los pacientes.
La funcionaria detalló que la gran mayoría de los pacientes afectados no cuentan con cobertura social, aunque el programa también brinda soporte a aquellos con obra social que tienen inconvenientes para acceder a sus medicamentos. "El programa nacional entró en auditorías y se frenaron muchas licitaciones, algunas compras estaban previstas para un año o dos, y quedaron cortadas”, aseveró.
Ante esta emergencia, Salta se vio forzada a destinar fondos propios y a recurrir a los hospitales públicos, que han utilizado recursos de otros programas, como SUMAR, para cubrir la demanda de insumos. Además, se realizó una inversión provincial significativa en elementos críticos, como los test confirmatorios de VIH, que son procesados en el laboratorio de referencia de la provincia.
Una de las consecuencias más visibles de esta crisis presupuestaria es la imposibilidad de llevar a cabo campañas de testeo rápido en territorio durante este año, para la prevención y la detección temprana de nuevas infecciones.
En otro orden, Caporaletti afirmó que la sífilis continúa siendo una de las enfermedades más difíciles de controlar. "Hace dos años teníamos una tasa alta de sífilis congénita a nivel nacional, hoy logramos bajarla a la mitad, pero sigue siendo un número alto”, reconoció.