Gas y electricidad: autorizarán aumentos mensuales por arriba de la inflación hasta abril de 2026
Los entes reguladores gas y electricidad de la Nación presentarán en pocas semanas más el aumento real, por encima de inflación, de las tarifas de gas y electricidad que entrarán en vigencia a partir del 1 de mayo.
Este aumento surgirá del proceso de revisión quinquenal, actualmente en debate con las empresas distribuidoras y transportistas. Uno de los puntos señala la intención de garantizar a los privados ingresos económicos en los siguientes cinco años para mejorar la calidad del servicio eléctrico en el AMBA.
El Enargas y el ENRE están culminando con las revisiones tarifarias de gas y electricidad que entrarán en vigencia a partir del 1 de mayo, que incluirán los aumentos reales (por arriba de la inflación) del Valor Agregado de Distribución (VAD) y del margen de transporte que se desprendan de esos procesos y que se desagregarán a lo largo del año con el fin de contener al máximo el impacto inflacionario de la suba de tarifas; informó la prensa especializada. El aumento surgirá del proceso de revisión quinquenal (RQT) y apunta a garantizar a los privados los ingresos económicos necesarios durante los siguientes cinco años para mejorar la calidad del servicio eléctrico en el AMBA e incorporar, en el caso del gas natural, nuevos usuarios residenciales a las redes de distribución.
En los últimos 25 años, Nación sólo pudo empezar y finalizar una sola revisión tarifaria (2017), durante la gestión de Cambiemos (revisión que no llegó a cumplirse por la corrida cambiaria de 2019). De cumplirse, deberían haber realizado al menos cinco RQT’ más, pero desde la caída de la Convertibilidad predominaron los congelamientos y atrasos tarifarios que lo impidieron. La actual gestión debe analizar el cómo los aumentos tarifarios sigan el objetivo de bajar la inflación y las subas del gas y la electricidad deberán contemplar el menor impacto en la evolución del IPC. Si bien desde la Secretaría de Energía aseguraron que para febrero el aumento real de las tarifas para este 2025 no irá más alla del 10 por ciento, no se explicó aún la modalidad que aplicarán; que hasta hace dos semanas se informó sería gradual, en tres o más cuotas.
El usuario, en tanto, no necesariamente verá aumento en las tarifas. Si el precio del gas en el punto de ingreso al sistema de transporte (PIST) o el precio de la energía en el mercado mayorista (PEST) permanecen congeladas (son hasta el 50 por ciento del costo final de las facturas antes de impuestos), absorberán el aumento del componente regulado que sí evolucionará por encima del IPC, detallaba el medio Econojournal. Durante los meses en que el precio mayorista no varíe o varía menos que el IPC, la suba final del gas y la electricidad podría ser inferior a la inflación.