Se inició la obra en la ruta 9/34, pero el tramo de Metán deberá esperar

Vialidad Nacional informó que se inició la construcción de la autopista. Pero solo serán los 26 kilómetros entre Rosario de la Frontera y el paraje Yatasto.

En el sur de Salta comenzaron los trabajos en la ruta nacional 9/34 para la construcción de la anhelada y muy necesaria autopista entre Rosario de la Frontera y el paraje metanense Yatasto, pero el tramo entre San José de Metán y ese histórico paraje, sigue postergado.

Vialidad Nacional informó que las obras de la autopista se extenderán entre Rosario de la Frontera y Yatasto, a lo largo de más de 26 kilómetros. "Se transformará sin dudas, en la de mayor envergadura de los últimos años", destacaron.

"Esta obra anunciada en diferentes gestiones, parecía dar sus primeros en 2022 cuando la contratista instalaba su obrador. Lamentablemente no pasó mucho más de la movilización de equipos que nunca se pusieron en marcha. Sin embargo, tras los avances administrativos y el compromiso de fondos por parte del Gobierno Nacional, la maquinaria empezó a activarse y esta vez se pudieron ver los primeros movimientos de suelo", informó Vialidad Nacional.

$85 mil millones
La obra cuenta con un presupuesto actualizado de 85 mil millones de pesos y un plazo de ejecución de 36 meses. Incluye la duplicación de la calzada y adecuación geométrica y estructural de la calzada existente, la incorporación de colectoras, las obras hidráulicas, alcantarillas, nuevos puentes, señalización, iluminación y el nuevo diseño de las intersecciones; lo que aumentará la capacidad del camino y brindará más interconexión, seguridad vial y confort.

Fueron muchas las voces que se alzaron en reclamo de mejores condiciones para este tramo, que llegó a ser conocido como "ruta de la muerte". No obstante, la falta de fondos algunas veces, o la falta de decisiones políticas, demoraron las obras de mejora para esta ruta.

Entre Metán y Yatasto
El diputado nacional Carlos Zapata, dijo a El Tribuno que el polémico y deteriorado tramo de la ruta nacional 9/34 entre San José de Metán y Yatasto no está contemplado en el plan de obras que se uso en marcha.

"Debo recordar que cuando asumió Javier Milei se dijo que se va a terminar con la obra pública y que toda construcción tiene que ser llevada adelante a través de figuras como la iniciativa público-privada, es decir que se invierta junto con el Estado, de manera particular solamente para dar un servicio y obtener una compensación por el mismo", destacó.

"El tramo que se licitó, se adjudicó y que empezó a construirse, que se va terminar estimo durante la administración Milei, es el que va desde Rosario de la Frontera hasta Yatasto. Entonces la gente siempre me pregunta y por eso hay alguna confusión, es qué va a pasar con el tramo Yatasto-Metán. Eso no se licitó nunca, fue objeto de una polémica porque durante el gobierno de Macri se presentó un ante proyecto con una traza que no cruza el ejido urbano de Metán. En aquel momento se constituyeron comisiones y se dejó de licitar eso por las diferencias que había", dijo Zapata.

"Hay una cuestión que no debemos dejar de lado que son los reclamos no solo de productores, turistas y transportistas que circulan por ahí: el hecho de que el intendente haya instalado un sistema de foto multas con un límite de velocidad irrazonable que hace pensar o concluir que es un sistema recaudatorio. Lo que se busca con la construcción de una ruta es velocidad en la circulación y seguridad y en la medida que no se tengan esos dos requisitos, es muy poco probable que alguien del sector privado vaya a invertir", sostuvo el legislador.

"No escapa a mi conocimiento la existencia de una comisión que defiende el paso por la traza actual, porque considera que podría ser un perjuicio el hecho de derivar el tránsito por otro lugar. Pero de esa comisión no se ha presentado ningún proyecto o alternativa viable que se pueda estudiar para solucionar los inconvenientes del paso por Metán. Una de ellas que me comentaron es que no tenga cruces a nivel", señaló el diputado nacional Zapata, quien dijo que sabe que la localidad del sur provincial tiene otros problemas graves como el cuestionado servicio de provisión de agua.

Un amparo en la justicia federal
En diciembre del año pasado el juez del Tribunal de Juicio, Sala II, vocalía 1 de Metán, Sebastián Fucho, se declaró incompetente en la tramitación de un amparo por el mal estado de la ruta nacional 9/34, entre San José de Metán y Yatasto y levantó el embargo dispuesto ante los incumplimientos de Corredores Viales S.A.

Fue por disposición de la Corte de Justicia de Salta al resolver una apelación interpuesta por la Dirección Nacional de Vialidad y Corredores Viales S.A., en la que declaró la incompetencia de ese Tribunal y ordenó que se remitan las actuaciones al Juzgado Federal 2 de esta provincia.

"Asimismo, esta Corte señaló que la competencia federal en razón de la materia es improrrogable hacia los tribunales de provincia, toda vez que no se concibe institucionalmente que los pleitos suscitados con base en el derecho federal –tal como en el caso sucede y sin perjuicio de la relación de consumo alegada- queden a merced de la interpretación que hagan los órganos jurisdiccionales provinciales ajenos al gobierno federal del cual aquel derecho emanó (esta Corte, Tomo 47:739 y sus citas; 75:187; 78:117; 191:617; 210:05; 227:889, entre otros)", sostuvo la Corte de Justicia de Salta en la resolución.

"En consecuencia, corresponde declarar la incompetencia de los tribunales provinciales para entender en autos", destacó.

El amparo fue presentado por la concejal, María José Bernis y también adhirió el intendente de Metán, José María Issa, ante el pésimo estado de la ruta nacional 9/34, en unos 12 kilómetros entre esa localidad y el paraje Yatasto.

Al expresar agravios, manifiesta la Dirección Nacional de Vialidad que el juez resulta incompetente para conocer en la cuestión en razón de las personas. Expone que su parte es un organismo autárquico del Estado Nacional sometido a la jurisdicción federal. Aseguró que el magistrado resulta también incompetente en razón de la materia, atento a que se encuentra en juego la interpretación de distintas normas de naturaleza federal. "Alude, en tal sentido, al contrato de concesión vial", destacó.

Por su parte Corredores Viales S.A., al fundar su apelación, alegó que el magistrado de grado soslayó meritar las condiciones con base en las que el Estado Nacional le entregó la concesión de la ruta, y que omitió considerar los términos del contrato de concesión y la documentación jurídica, técnica y financiera anexada a él.

"En esas condiciones, y bajo los parámetros referidos, corresponde a la justicia federal conocer en la presente causa porque al instaurarse una demanda contra el Estado Nacional o una entidad nacional -en el caso la Dirección Nacional de Vialidad como organismo autárquico-, el fuero federal es competente por razón de la persona, en virtud de lo dispuesto por los arts. 116 de la Constitución Nacional y 2o, inc. 6° y 12 de la Ley 48 (CSJN, Fallos, 310:2340; 312:592; 330:811)", señaló la Corte de Justicia de Salta.

La Corte de Justicia de Salta confirmó la orden que exige a la empresa Corredores Viales S.A., responsable del mantenimiento y peaje de la Ruta Nacional 9, llevar a cabo de manera inmediata la reparación del tramo que va desde la ciudad de San José de Metán hasta la localidad de Yatasto.