Por ley, podrán cobrar la deuda de obras sociales: “Igual prestación, igual remuneración”
A lo largo del año que pasó, fue constante el reclamo hecho desde el Ministerio de Salud hacia las obras sociales, por el desfasaje económico que causaron en el sistema sanitario público al no hacer los pagos de las prestaciones que sus afiliados recibían en hospitales públicos de la provincia.
Con una morosidad que, hasta agosto del año pasaba, rondaba los $3.500 millones, se impulsó un proyecto de ley que exige y obliga a las obras sociales a cumplir en tiempo y forma con los pagos, la cual con su reglamentación, ahora la cartera puede proceder a demandarles los montos adeudados.
Así lo celebró el ministro Federico Mangione quien, en su charla con FM Aries, no ocultó su conformidad al poder proceder con ese cobro. “Estoy contento porque salió la ley de cobro de recupero a las obras sociales, se les va a exigir y, por ley, intimar” para que cumplan los pagos, celebró el funcionario.
Mencionando que la cartera contabilizaba una pérdida estimada en $6.000 millones anuales con el incumplimiento de las obras sociales, Mangione apuntó a la falta de empatía y responsabilidad de las prestadoras. “A una de estas le mandamos una carta documento para que nos paguen, ellos nos mandaron otra ¡pidiendo que dejemos de mandarles cartas!”, subrayó lo inaudito.
Agregando que esta cuestión la estuvieron peleando a nivel nacional inclusive, el ministro recalcó que ahora “nos tienen que apagar” para ya no causar “un agujero negro importante” que dilucidaron en este tiempo. “Igual prestación es igual remuneración, ese es el concepto que tenemos”, sentenció.
“No hay negociación, tienen que pagar”
Por otra parte, el ministro también se mostró contento por los buenos resultados que tuvieron con los hospitales de campaña, montados para atender a los damnificados por las crecidas de los ríos Bermejo y Pilcomayo: “Hicimos otro en Rivadavia Bandar Sur que está dando un buen resultado, en el de La Curvita llegamos a tener casi 300 pacientes por día, este otro ya atiende 130 por día, con problemas de distinta índole”.
Así, Mangione reiteró la preocupación que surge ante las enfermedades que los anegamientos conllevarán, con distintos tipos de virosis, parasitosis, hepatitis, problemas respiratorios, etc. Esto sin olvidarse del dengue pues “uno creo que está pasando, hicimos un buen trabajo pero ahora es el lugar propicio para el renacimiento del mosquito, entonces podríamos tener alguna complicación”, concluyó por el medio radial.