El IPS redujo en $16.000 millones la deuda con prestadores
Así lo aseguró ayer el interventor Emilio Savoy. Afirmó que se ampliaron los controles a las facturaciones y prestaciones. Adelantó que se revisarán convenios.
"Nosotros empezamos con una deuda de aproximadamente 25.000 millones de pesos, de los cuales ya hemos pagado casi 16.000 millones", informó ayer el interventor del Instituto Provincial de la Salud de Salta (IPS), Emilio Savoy Uriburu, en una conferencia de prensa en la que destacó el apoyo financiero del MInisterio de Economía de la Provincia con remesas que permitieron reducir los atrasos con prestadores.
El auditor de la Sindicatura General fue designado como interventor de la obra social provincial el pasado 25 de febrero aseguró que, en la atención de los afiliados, "hoy situación es normal, pero sigue siendo delicada, porque los montos a pagar son muy grandes". En esos términos Savoy se refirió un cuadro deficitario que roza actualmente los $6.000 millones mensuales y que, adelantó, será abordado con una serie de medidas estructurales entre las que mencionó controles para contrarrestar sobrefacturaciones y sobreprestaciones, revisiones de convenios, nuevos acuerdos y medidas para propender al cumplimiento de las normas vigentes en materia de medicamentos genéricos en la prescripción de recetas médicas.
Savoy reiteró, como lo había sostenido días atrás en una entrevista con El Tribuno, que la base del cuadro deficitario que se espera sanear está en el exponencial crecimiento que han tenido los egresos del IPS desde el último cuatrimestre de 2023 en relación con sus ingresos.
"Un objetivo prioritario de nuestra gestión es tener saneadas las cuentas del IPS en los primeros 60 días de la intervención".
En este punto, el funcionario precisó que las mayores erogaciones de la obra social provincial y los retrasos con que arrancó la intervención se corresponden con los medicamentos y los acuerdos prestacionales con el Círculo Médico y el sector de clínicas. Savoy recalcó que los ingresos de la institución están conformados fundamentalmente por los aportes de los afiliados activos administración pública, cuyos haberes tuvieron una recomposición del 77% en las paritarias de 2024, mientras que los medicamentos acumularon incrementos de más del 500%.
El funcionario afirmó que desde el primer día de la intervención "se está realizando un extenso control sobre facturaciones y prestaciones" en un trabajo de auditoría que incluye períodos anteriores. Señaló que, a la par, "estamos investigando todos los contratos e intimando a su cumplimiento" porque "como intervención tenemos esa potestad". Agregó que, mientras tanto, el IPS sigue pagando deuda vencida, prestada y exigible de los últimos tres meses.
"Si hay un médico del Padrón A cobrando un plus, necesitamos que el afiliado lo denuncie ante el IPS para poder actuar".
En este orden, aseguró que terminar de sanear las cuentas es una meta prioritaria. Tras recordar que la intervención del IPS se dispuso por 180 días, Savoy explicó que se proyectó como objetivo de una primera etapa de 60 días "tener regularizada deuda", además de mantener los servicios en los cauces de normalidad. "Los siguientes cuatro períodos de 30 días serán para regularizar situaciones internas del IPS", anticipó, y detalló que ese trabajo incluiría su estructura, una revisión de contratos y nuevos convenios con prestadores.
Ante una consulta periodística puntual, Savoy respondió que no se encontraron "situaciones anómalas. Sí hemos notado que a lo mejor hay deficiencias de control. Sí se controla, pero a lo mejor en forma deficiente. Estamos reforzando eso, todos los días surgen cuestiones que vamos analizando y profundizando", indicó, tras dejar en claro que la expresidenta del IPS, Gladys Sánchez, sigue trabajando como planta permanente y colaborando con la gestión de la intervención.
Diálogo con los prestadores
Sobre la regularización de los atrasos, el interventor del Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS), Emilio Savoy, indicó que por estos días se siguen achicando los saldos más antiguos para empezar a regularizar las deudas de manera pareja con todos los prestadores y lograr cierta previsibilidad.
El funcionario que asumió en la obra social provincial el pasado 25 de febrero aseguró que desde la primera hora la intervención del IPS trabaja, con un diálogo abierto y buena predisposición en los prestadores, para conciliar necesidades y garantizar la atención a los afiliados.