Milei sobre el escándalo de criptomonedas: "Obré de buena fe y me comí un cachetazo"

Milei también desestimó la posibilidad de que alguien de su gobierno esté involucrado en el escándalo, aunque advirtió que, si la Justicia determina lo contrario, "rodará la guillotina".

El presidente Javier Milei rompió su silencio respecto al escándalo que lo involucra en la promoción de la criptomoneda Libra, una estafa millonaria que ha generado revuelo político y mediático. En una entrevista con Jonatan Viale en el programa ¿La Ves? por TN, Milei defendió su accionar, asegurando que actuó "de buena fe" y que el impacto negativo del caso no afectará su credibilidad a nivel internacional.

Milei minimizó las consecuencias del escándalo, afirmando que el Estado no perdió dinero y que la mayoría de los afectados son inversores extranjeros, principalmente chinos y estadounidenses. "Como mucho serán cuatro o cinco argentinos", sostuvo, desestimando las críticas de la oposición y asegurando que el caso no dañará su imagen en el mundo. Además, insistió en que la economía argentina está en recuperación, con un crecimiento proyectado del 7% y una inflación del 1%, lo que, según él, debilita los argumentos de sus detractores.

El mandatario explicó que conoció a Hayden Mark Davis, creador de Libra, en octubre de 2024 en la Casa Rosada, donde se le presentó la idea de financiar emprendedores tecnológicos. Milei justificó su tuit promocionando la criptomoneda como un acto de difusión para apoyar a emprendedores, aunque reconoció que borró la publicación minutos después debido a los comentarios negativos y las acusaciones de que su cuenta había sido hackeada. "Ante la duda, lo oculté", admitió, aunque aclaró que no suele borrar tuits.

Milei también desestimó la posibilidad de que alguien de su gobierno esté involucrado en el escándalo, aunque advirtió que, si la Justicia determina lo contrario, "rodará la guillotina". Asimismo, rechazó las acusaciones de la oposición, especialmente del kirchnerismo, a quien acusó de ser "la mayor estafa de la Argentina". "El peronismo me pide juicio político, pero ellos nunca explicaron dónde está toda la plata que se llevaron", afirmó, en referencia a los escándalos de corrupción durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner.

En un tono desafiante, Milei se mostró firme ante los pedidos de juicio político y aseguró que no teme ser destituido. "El verdadero ponzi de la Argentina nos llevó al 60% de la pobreza", afirmó, culpando a los gobiernos anteriores por la crisis económica. "Con la economía creciendo y la inflación en 1%, saben que no pueden ganar", agregó, en referencia a sus rivales políticos.